REFLEXIONES DE UN CIUDADANO

Páginas: 23 (5506 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
¿PORQUE DEBEMOS VOLTEAR EL PODER HACIA LOS CIUDADANOS?

Pensar es un trabajo tan difícil que la mayoría de la gente no lo hace
Henry Ford

REFLEXION INICIAL
LAS ELECCIONES

Luego del cada elección

Luego de las pasiones que desbordan las elecciones todo vuelve a lo “¿NORMAL?”

Esa normalidad de las pasiones electorales me llevó a la siguientes reflexiones:

¿Qué pasó en elfondo?

Creo que un ejemplo lo podría explicar mejor

Supongamos, iba yo manejando, me descuido, impacto mi carro contra un árbol, quedo herido externa e internamente, mucha sangre, hemorragias internas, daño al hígado, al vaso, etc.

Me llevan al hospital, me bañan, me rasuran, me peinan, me veo bien.

Pero no estoy bien, tengo daños internos, necesitan ser atendidos!!!

De lo contrario elpronóstico no es prometedor.

¿Acaso después de las elecciones ha cambiado el ambiente de negocios?

¿Se crearon mas y mejores incentivos a la inversión?

¿Se crearon nuevos mecanismos que mejoren la productividad?

¿Salieron del poder los líderes sindicales corruptos, los metierón a la cárcel?

¿Etc, Etc, Etc?

NO A TODO, solo se creó una nueva espectativa, pero las cosas no suceden ala velocidad que la sociedad lo demanda

Internamente estamos igual de jodidos que como estábamos antes de las elecciones

Y el pronóstico no es prometedor

No hacer nada nuevo y esperar resultados diferentes está muuuuuuuuuuuuuuuuuy complicado!!!

REFLEXION NUMERO 1
LA REPRESENTATIVIDAD E LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES

CANACINTRA, CANACO, COPARMEX, ETC

Son organismos empresarialesque representan los intereses de los empresarios, y no tengo conflicto con ellos, están en su derecho y que bueno que existan

Y quien representa los intereses tuyos como padre de familia? Y los mios?

Nadie!!!

En teoría nuestros diputados son los únicos representantes ciudadanos que existen, pero eso no está funcionando asَí

¿Porqué?

Porque necesitamos mas y mejores ciudadanos

Yesos se hacen en el seno familiar y ahí, en general, traemos un desorden como sociedad.

Finalmente las cosas están como están porque nosotros los BUENOS ciudadanos lo permitimos.

Por eso pregunto:

¿Qué sigue?

¿Qué hacemos?

¿Cuándo?

¿Quién?

¿Cómo?

Acaso a los ciudadanos modernos no se nos podrá ocurrir algo NUEVO QUE CUANDO MENOS INTENTE SER MAS FUNCIONAL?


Yo tengosugerencias para cambiar el proceso legislativo, para crear un mecanismo para establecer las iniciativas de ley ciudadanas o bien a retomar a los diputados y hacerlos trabajar LEGISLANDO de acuerdo a instrucciones ciudadanas, no como gestores, sacar a los partidos del IFE, etc.

Sin embargo, son solo ideas mías y seguro estoy que entre mas personas pensantes y propositivas nos organicemos comoCIUDADANOS, podremos aterrizar temas importantes y urgentes de atender, que no se resuelven porque políticamente no convienen, aunque hasta el mas tarugo sabe que hay que cambiar las cosas.

Permíteme exponer algunas sugerencias, que según yo baso en hechos, lo que no significa que poseo la verdad, sino simplemente expongo los hechos tal y como los entiendo y luego mis sugerencias:

REFLEXION NUMERO2
FUNDAMENTO DEL SISTEMA REPUBLICANO
En un sistema republicano el poder descansa en tres poderes
El Poder Ejecutivo, Representado por el Presidente
El Poder Judicial, Representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
El Poder Legislativo
Este último está representado por el Congreso de la Unión y se divide en dos Cámaras.
Cámara de Senadores, Representantes del Pacto FederalCámara de Diputados, Representantes de los Ciudadanos.
Estos últimos de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son los portavoces del mandato popular, son los que oyendo las inquietudes y deseos de los ciudadanos deben hacer llegar a la Cámara de Diputados.
En realidad este es un hermoso cuento de hadas que en la práctica se ha desvirtuado por atender...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • [Reflexiones sobre mi perfil como ciudadano]
  • Reflexión sobre la noción individuo vs ciudadano
  • RESUMEN Y REFLEXIÓN DEL VIDEO: Educar para fabricar ciudadanos.
  • Reflexiones criticas en torno ala formación ciudadana en la institución escolar
  • ciudadana
  • Ciudadana
  • ciudadano
  • Ciudadano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS