reformas borbonicas

Páginas: 22 (5354 palabras) Publicado: 25 de julio de 2014
Cátedra: Historia Sociopolítica Argentina



a)

¡Chequeado y recontra chequeado!

CONSIGNAS
Dos de las cuatro afirmaciones son falsas. Definir cuáles son, y escribir las versiones correctas.
a1. “El propósito de las Reformas fue intensificar el comercio y la manufactura en la península aunque
solo se logró muy parcialmente. De todos modos se intensificó la producción minera y sepromovió la
producción de materias primas en América, así como también se llevó un profundo cambio fiscal que
redundó en un mayor y eficaz cobro de impuestos, tasas, tributos y regalías para la Corona. Sin
perder de vista que las Reformas jamás deberían ir en contra de los intereses de la Metrópoli, las
mismas tuvieron como objeto el control político, económico y social sobre las colonias. Algo,que
luego de más de tres siglos de dominación, estaba por primera vez cuestionado por las circunstancias
que se acumulaban”
a2. “Cuando hacia fines del siglo XVIII, Carlos III lleva al máximo la aplicación de las Reformas no tiene
en cuenta algo fundamental que está sucediendo frente a los propios ojos de la Corona: la llegada del
Absolutismo Ilustrado. Este error político lo alejó del resto delas monarquías europeas que
adoptaron esa manera de gobernar y concebir la figura del Estado, en un contexto de crisis política y
económica que arrasaba las antiguas y obsoletas estructuras sociales y políticas feudales. España
trata con las Reformas de eliminar definitivamente el Monopolio Comercial que ha aplicado en sus
colonias de ultramar y sale directamente a competir con Inglaterra yHolanda por el control de los
mercados internacionales. Algo que definitivamente logra cuando las Reformas son íntegramente
aplicadas.”
a3. “El objeto, fin y horizonte de las Reformas Borbónicas, fue la búsqueda de sumisión de los intereses
particulares presentes en territorios americanos a la autoridad de la Corona. Autoridad desgastada a
lo largo de más de tres siglos de acción directa sobrelas colonias, con negociaciones permanentes
con las elites comerciales enquistadas en los intersticios de un sistema monopólico que mostraba cada
vez más sus fallas, y una clase política local venal, deficitaria y alejada de los auténticos intereses de
la Corona. Así se trataron de afianzar ciertas aperturas económicas que aliviaran la presión del
monopolio, pero a su vez se enviaronfuncionarios peninsulares que desplazaron a los criollos
atentando directamente hacia el poder cristalizado en las poderosas elites locales”
a4. “El objeto final de las Reformas fue preparar institucionalmente al Estado español y su burocracia
indiana a los nuevos escenarios mundiales, tanto políticos como económicos y sociales. Cerca estaba,
a fines del siglo XVIII, la traumática experiencia a la quehabía sido sometida la nobleza durante los
1er Parcial domiciliario - 2014
Guillermo Gómez Sánchez – 2° Tecnicatura Superior en Comunicación Social

1

Cátedra: Historia Sociopolítica Argentina

hechos de la revolución en suelo francés, para no tomar nota del rumbo que tomaban los
acontecimientos en suelo europeo. La eterna rivalidad con Inglaterra tampoco ocultaba una realidad
que losBorbones no dejaron de ver: el mundo se encaminaba a pasos agigantados hacia una nueva y
revolucionaria forma de trabajar, comerciar y generar riquezas. Cuando las Reformas comenzaron a
desplegarse tanto en la península como en las colonias, el horizonte era una transformación integral
que posicionara a España en ese nuevo escenario mundial: lograr una España capitalista, liberal aindustrial”

RESPUESTAS:
Las dos afirmaciones que son faltas, son la número a2. y a4..
La versión correcta de las mismas son:
a2. Si bien las dos primeras oraciones de esta afirmación tiene relativa certeza. La apertura
económica que describe el testo no es lo que ahí marca, puesto que España se estaba debatiendo
entre el proteccionismo y el libre comercio.
Cuando el reino implementa las medidas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reformas Borbonicas
  • Reformismo Borbonico
  • Reformismo Borbónico.
  • reformas borbonicas
  • Las reformas borbonicas
  • Reformas borbonicas
  • Reformas Borbonicas
  • reformas borbónicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS