ReglamentoUE

Páginas: 9 (2211 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
12.5.2010

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

L 118/1

II
(Actos no legislativos)

REGLAMENTOS
REGLAMENTO (UE) No 407/2010 DEL CONSEJO
de 11 de mayo de 2010
por el que se establece un mecanismo europeo de estabilización financiera
EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

(6)

Dadas sus particulares consecuencias financieras, las de­
cisiones de conceder ayuda financiera de la Unión en
virtud delpresente Reglamento requieren el ejercicio de
competencias de ejecución que deben conferirse al Con­
sejo.

(7)

Deben imponerse unas condiciones estrictas de política
económica en caso de activación del presente meca­
nismo, con vistas a mantener la sostenibilidad de las
finanzas públicas del Estado miembro beneficiario y de
restaurar su capacidad para financiarse en los mercados
financieros.

(8)La Comisión debe reconsiderar periódicamente si persis­
ten las circunstancias excepcionales que amenazan la es­
tabilidad financiera de la Unión Europea en su conjunto.

(9)

Debe mantenerse el mecanismo existente para la conce­
sión de ayuda financiera a medio plazo a los Estados
miembros no pertenecientes a la zona del euro estable­
cido por el Reglamento (CE) no 332/2002 del Con­
sejo (1).Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
(TFUE), y en particular su artículo 122, apartado 2,
Vista la propuesta de la Comisión Europea,
Considerando lo siguiente:
(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

El artículo 122, apartado 2, del Tratado prevé la posibi­
lidad de conceder una ayuda financiera de la Unión a un
Estado miembro que esté en dificultades o en serio riesgo
de dificultades graves,ocasionadas por acontecimientos
excepcionales que dicho Estado no pudiere controlar.
Tales dificultades pueden estar causadas por un deterioro
grave del contexto económico y financiero internacional.
La crisis financiera mundial y la recesión económica sin
precedentes padecidas en el mundo lo largo de los dos
últimos años han perjudicado gravemente el crecimiento
económico y la estabilidadfinanciera, provocando un
acentuado deterioro de las posiciones de déficit y de
deuda de los Estados miembros.
La profundización de la crisis financiera ha inducido un
grave deterioro de las condiciones de empréstito de va­
rios Estados miembros, muy superior al que podrían
explicar los indicadores económicos fundamentales. Se
ha llegado a un punto en el que esta situación, si no
se afronta con urgencia,podría constituir una seria ame­
naza para la estabilidad financiera de la Unión Europea
en su conjunto.
A fin de hacer frente a esta situación excepcional que los
Estados miembros no pueden controlar, resulta necesario
instaurar de inmediato un mecanismo de estabilización
de la Unión para preservar la estabilidad financiera en
Europa. Tal mecanismo debe permitir a la Unión dar
una respuestacoordinada, rápida y eficaz a las dificulta­
des agudas padecidas por un determinado Estado miem­
bro. Su activación se hará en el contexto de un apoyo
conjunto UE/Fondo Monetario Internacional (FMI).

HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:

Artículo 1
Objetivo y ámbito de aplicación
Con vistas a preservar la estabilidad financiera de la Unión
Europea, el presente Reglamento establece las condiciones yprocedimientos en las que podrá concederse una ayuda finan­
ciera de la Unión a un Estado miembro que se encuentre afec­
tado, o gravemente amenazado, por una severa perturbación
económica o financiera ocasionada por acontecimientos excep­
cionales que no puede controlar, teniendo en cuenta la posible
aplicación del mecanismo existente para la concesión de ayuda
financiera a medio plazo a las balanzasde pagos de los Estados
miembros no pertenecientes a la zona del euro establecido por
el Reglamento (CE) no 332/2002.
(1) Reglamento (CE) no 332/2002 del Consejo, de 18 de febrero
de 2002, por el que se establece un mecanismo de ayuda financiera
a medio plazo a las balanzas de pagos de los Estados miembros
(DO L 53 de 23.2.2002, p. 1).

L 118/2

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

Artículo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS