Regulacion_Fragmentada

Páginas: 145 (36031 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
Regulación fragmentada en la OMC: el Acuerdo MSF y su
relación con el artículo XX del GATT.

Aldo González Melo

Introducción.
El Derecho Internacional está de moda. Reticentes al principio,
las personas y los Estados acuden hoy con regularidad las normas,
estándares y principios que establece el Derecho Internacional; ya sea
para fijar los parámetros de su conducta, ya para regular lasactividades básicas o emergentes en determinada sociedad. Bajo esta
dinámica, las actividades comerciales ya no pueden disociarse de los
mecanismos internacionales de coordinación, se trate de tratados
multilaterales o de organismos e instituciones de corte internacional.
Es “difícil concebir actualmente un campo de actividad social que no
esté sujeta a algún tipo de reglamentación jurídica internacional”.1
Así, el Derecho Comercial Internacional ocupa un rol
fundamental en la dinámica económica del orbe. La Organización
Mundial de Comercio (“OMC”) ejerce gran influencia en la
regulación del comercio internacional. La OMC proporciona el marco
normativo más grande para la determinación de derechos y

1

Comisión de Derecho Internacional, Reporte de la sesión 58 (2006), A/61/10,
Capítulo XII,Fragmentación del Derecho Internacional: Dificultades Derivadas de
la Diversificación y Expansión del Derecho Internacional (en adelante, “Reporte de
Fragmentación de la CDEI”), párrafo 241, página 444.

obligaciones a cargo de los más de 150 países que la integran. 2 La
actividad en el Sistema de Solución de Diferencias no ha dejado de
crecer desde su creación en la primera mitad de los años noventa.El 15 de abril de 1994, México firmó el Acta Final de la Ronda
Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales y con ello,
suscribió el Acuerdo que establece la Organización Mundial de
Comercio (“Acuerdo sobre la OMC”). 3
En 1995 entraron en vigor la mayoría de los acuerdos
comerciales multilaterales de la OMC. Los principales son los
acuerdos que integran el Anexo 1Adel Acuerdo sobre la OMC(“acuerdos abarcados”). Su entrada en vigor coincidió con importantes
reformas institucionales en México. Este paralelismo significó tierra
fértil para la relación de nuestro país con la OMC. Desde ese año,
México ha solicitado múltiples consultas ante el Órgano de Solución
de Diferencias de la OMC (“OSD”) y ha litigado como parte
reclamante y como parte demandada en una buena cantidad de
disputas.En total, México se ha involucrado en 91 casos; 22 como
parte reclamante, 14 como demandado y en 55 casos como tercero
interesado. De la cifra total, 45 casos ameritaron la formación de un
Grupo Especial para resolver la diferencia. Los informes emitidos por
los Grupos Especiales fueron revisados, en su mayoría (porque hubo
apelación), por el Órgano de Apelación y después aprobados por el

2

El 31de diciembre de 2011, Vanuatu ratificará su protocolo de adhesión y 30 días
después se convertirá en el Miembro 154°. Rusia está en negociaciones para
integrarse a la OMC.
3
El 13 de julio de 1994, el Senado de la República aprobó el Acta de la Ronda de
Uruguay y por tanto, el Acuerdo de Marrakech que estableció la OMC. Publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994.
Laincorporación al orden jurídico mexicano se dio el 30 de diciembre de 1994. El
Decreto que promulgó el Acta Final de la Ronda de Uruguay de Negociaciones
Comerciales Multilaterales entró en vigor el 1° de enero de 1995.

Órgano de Solución de Diferencias de la OMC. 4 Los casos más
recientes en los que México se ha involucrado son China –
Importaciones de Materias Primas, en julio de 2011, yEstados
Unidos –Atún II (México), en septiembre de 2011. 5
La agenda pendiente (no abarcada por la Ronda Uruguay) de
acuerdos comerciales multilaterales no ha sido negociada. La Ronda
Doha, llamada a continuar con esta agenda, ha fallado y las
negociaciones se han estancado. 6
Diferencias “irreconciliables” entre Estados Unidos, la Unión
Europea y las principales economías que integran el “G20” han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS