Rehabilitacion sectores informales

Páginas: 9 (2216 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
2178050-31813500
Rehabilitación de sectores marginales en el área urbana de Culiacán caso Col. Progreso
“Protocolo de Investigación”
Fernando Carranza Díaz
Licenciatura en Arquitectura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.
20 Noviembre 2013.
Culiacán, Sinaloa.
INDICE
A) Título.
B) Planteamiento del problema.
C) Objetivos de la investigación.
D) Planteamiento de preguntas conductoras.E) Justificación.
F) Delimitación del tema.
G) Marco teóricos.
H) Creación de Hipótesis.
I) Hipótesis
J). Orden y cronograma de la investigación
k) Bibliografía

Favela Rocinha Rio de Janeiro

Colonia Progreso Culiacán Sinaloa
centertopRehabilitación de sectoresmarginales en el área urbana de Culiacán caso col. Progreso
Fernando Carranza Díaz
Para grado de:
Licenciatura en Arquitectura

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA.
Junio 2013.
Culiacán, Sinaloa.
B).Planteamiento del problema
En la década de los cuarentas del siglo pasado, se registró en la región noroeste del país una dinámica económica basada en la explotación de la agricultura altamentetecnificada. Esta modalidad productiva genero fuertes cambios en la estructura urbana de las ciudades sinaloenses, las cuales fueron el asiento de la actividad terciaria ya que se sustentó en la aparición de nuevas funciones y usos de suelo urbano que impactaron significativamente transformando la estructura urbana tradicional.
La cuidad de Culiacán ha presentado a partir de 1970 procesos detransformación en la estructura urbana y demográfica como producto de su principal actividad económica, mayoritariamente del sector terciario, La cual reclama de la re funcionalización de los espacios urbanos. Estos fenómenos se manifiestan en los cambios de usos de suelo tradicional, la expansión física de la cuidad, las altas tasas de crecimiento poblacional, la concentración de equipamiento yservicios públicos, y la presencia de una problemática urbana caracterizada por contaminación ambiental, conflictos en vialidad y transporte, áreas habitacionales con falta de servicios, deterioro acelerado del patrimonio arquitectónico, pero sobre todo la conurbación de asentamientos colindantes y la aparición de asentamientos informales transformando considerablemente la morfología urbana de lacuidad de Culiacán.
Un asentamiento irregular, asentamiento informal o infravivienda es un lugar donde se establece una persona o una comunidad que está fuera del margen de los reglamentos o las normas establecidas por las autoridades encargadas del ordenamiento urbano. Los establecimientos informales por lo general son densos asentamientos que abarcan a comunidades o individuos albergados enviviendas autoconstruidas bajo deficientes condiciones de habitabilidad. Se forman por ocupaciones espontáneas de terrenos, públicos o privados, sin reconocimiento legal, expandiendo los bordes de las ciudades en terrenos marginados que regularmente están en los límites de las zonas urbanas, o en terrenos con elevados riesgos para las viviendas allí asentadas (laderas de altas pendientes, terrenos pocoestables, zonas inundables en las márgenes de ríos y quebradas).
Típicamente son el producto de la necesidad urgente de obtención de vivienda de las comunidades urbanas de escasos recursos económicos, o de migrantes llegados de zonas rurales, empujadas a abandonar sus tierras por múltiples motivos, y al no existir, generalmente, políticas que habiliten a estas personas a adquirir por medioslegales viviendas dignas.

Asentamientos irregulares en Coatepec el Alto, Ciudad de México
C).Objetivos de la investigación
Objetivo General
Diagnosticar la problemática general en los asentamientos marginales en el área urbana de Culiacán y de acuerdo a ello producir una estrategia de intervención social-urbana que busque proveer a las comunidades marginales de servicios básicos, fortalecer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SECTOR INFORMAL
  • sector formal e informal de una empresa
  • sector informal en bolivia
  • ESTADÍSTICAS DEL SECTOR INFORMAL
  • propuesta del trabajo en el sector informal
  • Antecedentes Y Origen Del Sector Informal En El Perú
  • De Un Ejemplo De Un Sector Informal Y Establezca Cuáles Son Sus Características.
  • El sector informal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS