Reliquidacionpension

Páginas: 10 (2427 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE RELIQUIDACIÓN DE PENSIÓN


Señora
JUEZ ________ LABORAL DEL CIRCUITO DE BOGOTA D.C.
E. S. D.


REF: No. ________________
ORDINARIO DE ______________________________
V/S (La ARP)


Respetado Doctor(a):

_____________________, mayor de edad,domiciliado en ______________, identificado con la cédula de ciudadanía número _______________ y portador de la T. P. No. __________ del C. S. de la J., obrando en mi condición de apoderado especial del Señor _____________, persona mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía __________, según poder adjunto, ocurro a este despacho para promover ACCION ORDINARIA LABORAL contra (LaARP) empresa industrial y comercial del Estado Colombiano, entidad vinculada al Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, para exponerle los siguientes:

HECHOS

1. El Señor _________________, ha laborado y cotizado al Instituto del Seguro Social (I.S.S.) desde el año de _______ hasta ____________, con numero de afiliación _______________ de la seccional ____________.
2. El ______________,el Señor _____________, en formato de recepción de solicitud de pensión por vejez No. ________, al cumplir con los requisitos exigidos por la ley como haber cotizado un mínimo de 500 semanas de cotización durante los últimos 20 años anteriores al cumplimiento de las edades mínimas o haber acreditado un numero de Mil (1.000) semanas de cotización, en cualquier tiempo en aportes al Seguro Social yhaber cumplido la edad de 60 años el día ____________, como lo establece el acuerdo 049 de 1.990 en su artículo 12 aprobado por el Decreto 758 del mismo año.
3. El _______________, el Señor ____________ en uso del Derecho de petición solicita se de contestación a su radicación de solicitud de la Pensión por Vejez, ya que habían trascurrido casi dos años y no se le había dado respuesta alguna.4. El ______________, se le dio respuesta al Derecho de petición accionado por el Señor ________________, informándosele que se encontraba en estudio por parte del Grupo de decisión sin resolverse nada definitivo al respecto.
5. El _____________, mi poderdante, dirige su solicitud de pensión por vejez al Doctor ________________, vicepresidente de Pensión del Seguro Social, y expone la demora enel otorgamiento y pago de su pensión, aportando las pruebas correspondientes.
6. El _____________, en comunicado __________, se notifica al Señor ___________________, de la decisión con relación a su pensión de vejez y se le solicita acuda a la _________________, después del _________________
7. El __________________, se notifica al peticionario la Resolución No. ___________ del_________________, donde en su resuelve y parte motiva se otorga la pensión por vejez al Cotizante y aportante del Seguro Social _________________, por cumplir con todos y cada uno de los requisitos exigidos por el acuerdo 049 de 1.990 en su artículo 12 aprobado por el Decreto 758 del mismo año, toma como base de liquidación para la pensión de vejez toda la historia laboral, argumentando que debido a unsalto brusco de salarios desde el _________ hasta _________ se deduce por parte del Seguro Social, las intenciones del asegurado de obtener una pensión alta, ameritando una investigación administrativa por este hecho, pero se pasara en alto dicha investigación por tratarse de una acción de Tutela y se requiere decidir pronto.
8. El _____________, el Señor ______________ interpone Recurso deReposición contra la resolución No. ________ del ___________, por encontrarse inconforme con la liquidación realizada por el Instituto del Seguro Social al tomarse toda la Historia laboral desconociendo sus aportes y cotizaciones realizadas en los años de ____________, además argumenta que debido a la mora en la contestación en la radicación y derechos de petición de solicitud de la pensión por vejez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS