REMNOTRYPES VORAX

Páginas: 14 (3381 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
PAPA en la sierra
→PREMNOTRYPES VORAX. (curculionidae) Es una plaga clave en la sierra →tiene ojos grandes con más de 80 facetas y el cuerpo de tubérculos y escamas. →nombre común: gorgojo de los andes, gusano blanco, papa curu →distribución: se encuentra en toda el área andina. Entre los 2500 a 4700, tmbn se encuentra en argentina, chile, Colombia. →ocurrenciaestacional: presenta sincronización estacional entre el insecto la planta y el medio ambiente, en el cual hay una fase migrante activa, lo cual coincide con la campaña agrícola y un fase invernante con el qe coincide con la época seca y fría →distribución estacional: el agricultor amontona los tubérculos desde la cosecha hasta el almacenamiento lo cual las larvas durante este tiempoabandonan los tubérculos para introducirse en el suelo y continuar con el ciclo, la migración de los adultos puede ocurrir de un campo a otro. →ciclo biológico: desde el huevo hasta adulto su ciclo es entre 234 a 301 días. →adulto: el adulto es de color marrón oscuro de 8 a 9mm, son de habito nocturno en el cual se alimentan copulan y ovipositan, y en el estado adulto se distingue 2 facesinvernante y migrante y ovipositan 630 huevos en el cuello de la planta grietas o residuos de cosecha, su longevidad esta entre 156 a 255 días. →huevos: son ovalados y alargados, algo aplanados y con estrías de color blanco cremoso miden 1mm y periodo de incubacion es de 32 días. →Larvas: son de tipo curculioniforme con capsula cefalica de cuerpo blanco cremoso carecen de patas yllegan a medir 10mm tiene 13 segmentos y pasa 4 estadios larvales. →Prepupa: se inicia cuando abandona el tuberculo y se introduce en el suelo a una profundidad de 20cm para formar su cámara pupal. →Pupa: es de tipo libre mide 8mm de largo, su color varía entre blanco a cremoso, y es el estado más delicado y este periodo dura 54 días. →adulto invernante:permanece dentro de la cámara pupal y es de movimiento lento. lo cual este periodo dura 115 días, luego abandona la cámara rompiendo con sus dientes en el cual pierde sus dientes. →daños: ocasionan grabes daños en los tubérculos en el cual pueden llegar al 100% de cosecha →daño en follaje: estos daños son ocasionados por los bordes de la planta en forma de semi luna o semi circulo, y eninfestaciones altas pueden llegar a comer hasta la nervadura, y los daños son casi homogéneos existiendo una preferencia en la parte media de la planta y es ocasionado por los adultos. →daño en tuberculo: los daños se inician con las larvas recién emergidas qe hacen daño muy superficiales en el cual se nota en la epidermis se muestra pequeños hinchazones a manera de verruga pequeñas, y a medida qepasan los estadios se van creando túneles de 4-5mm de diámetro de paredes oscuras lo cual se encuentra rellenado de excremento y cuando culmina el estadio larval abandonan el tuberculo dejando un agujero de 3-4mm en el cual el numero de larvas por tuberculo esta relacionado con el nivel de infestación del campo. →manejo: →manejo cultural: la adecuada rotación de cultivos es unapráctica en el qe consta sembrar plantas no hospederas para esta plaga asi evitar su crecimiento poblacional y estas plantas consta de maíz, cebada, alfalfa, trigo, etc. →la buena preparación de terreno hace que se interrumpa su ciclo biológico en el cual se exponen a las larvas y adultos invernantes a la acción de heladas predadores y insolación y la preparación se debe hacer de 2 a 3 cruzaspara tener mejor resultado. →los aporques altos nos permitirá cubrir las raíces tubérculos y estolones con el cual se retarda la penetración de las larvas al tuberculo evitando así daños al tuberculo. →las barreras de protección →control biológico: en el control biológico es recomendable utilizar Beauveria bassiana qe son entomopatogenos de larvas y pupas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS