Reportaje

Páginas: 2 (311 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
Santa Clara Coatitla

Pueblo de Santa Clara Coatitla, Cuenta con una Parroquia que data del siglo XVI (1560), que se localiza en la Plaza principal del pueblo, fundada por los franciscanos ydestinada después a las clarisa (segunda orden franciscana); La fachada de la iglesia, es de tipo plateresca, está compuesta por un arco de columnas dóricas, óculo octagonal y frontón cerrado, elcampanario es de dos cuerpos, y esta rematado en lo alto por una linternilla con una cruz.

Se remodeló en el siglo XVIII, la puerta principal es de estilo franciscano neoclásico y el altar mayor contieneretablos churriguerescos, son copia del estilo usado durante ese siglo, cuenta con una escultura prehispánica adosada en la parte sur del templo que se infiere a Cihuacuatl.

COATITLA, proviene delnáhuatl y se compone de tres vocablos; COATL que significa Serpiente; TI que significa ligadura TLAN que significa lugar entre, concluyendo que Coatitla quiere decir “LUGAR DE SERPIENTES”.

SantaClara Coatitla

Según testimonios arqueológicos las culturas prehispánicas tolteca, teotihuacanas, acolhua, mexica y chichimeca, que se resumen en una misma cultura Náhuatl, tuvieron una graninfluencia sobre los pobladores de de lo que hoy es Santa Clara Coatitla, cada unión de estos pueblos desarrolló sus técnicas en la agricultura, la pesca, la caza, la recolección y la producción de sal,además de la cerámica y la pintura.

Durante el horizonte preclásico toda la comarca de la Sierra de Guadalupe, estaba rodeada por un sistema lacustre, actualmente separada por la división políticaentre le Distrito Federal y el Estado de México, y desecado que constituye el Valle de México, Santa Clara Coatitla, estuvo habitada por los descendientes de aquellos cazadores que, habituados ya a laagricultura, comenzaron a establecerse en aldeas de apenas unas cuantas chozas hechas de barro y techo de paja (paredes de adobe) costumbre que data aproximadamente uno 10,000 años antes del......
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reportaje
  • Reportaje
  • El Reportaje
  • reportaje
  • el reportaje
  • REPORTAJE
  • Reportaje
  • Reportaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS