RESUMEN DE HISTORIA

Páginas: 9 (2180 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
RESUMEN


VIDA POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA
Bajo los conceptos de Weber, Patrimonialismo y Feudalismo la política medieval queda esquematizada: El enfoque de un rey y luego el de la nobleza terrateniente.

EL PATRIMONIALISMO: designa el modulo de administración de la casa real y los dominios de un soberano, dicha administración esta en manos de los servidores personales del rey y son recompensadospor sus servicios. A ciertos hombres que estaban antes al servicio personal del rey se les confía cada vez mayores responsabilidades. Se los recompensa cada vez mejor por sus servicios. El problema fundamental de la política medieval es la posición secular y religiosa del rey. Como patriarca de su familia, Señor de sus dominios y Administrador de los territorios que se hallan bajo su dirección;el rey posee autoridad secular absolutista. Al mismo tiempo ejerce su autoridad ante Dios, por eso cumple una doble función representativa:
1º - En calidad de patriarca, tiene autoridad absoluta ante sus súbditos pero en principio también tiene la responsabilidad de protegerlos y de velar por su bienestar.
2º - Como gobernante consagrado ante Dios, su autoridad es igualmente absoluta pero por estoesta ligado a la ley divina que no tiene que transgredir porque sino pone en riesgo su alma inmortal. Además los reinos europeos constan de una Iglesia universal que opone su poder ante las pretensiones absolutistas de los gobernantes seculares y los somete a dichas pretensiones a la concepción jurídica de la Iglesia.

EL FEUDALISMO: se logra cierto grado de estabilidad gracias a los lazosrecíprocos que ligan al soberano con sus vasallos, este jura fidelidad a su monarca y reconoce así su obligación de servicio.
A su vez el monarca le confiere un feudo o le otorga ese carácter a las tierras que ya posee. Estas concesiones influyen una inmunidad garantizada, en el sentido o dentro del territorio enfeudado, donde el vasallo tiene derecho a ejercer ciertas facultades judiciales yadministrativas (aunque igual siguen formando parte de la jurisdicción del rey. Además el soberano que procura controlar un vasto territorio se ve obligado a delegar el ejercicio directo de autoridad a otras personas, dichos notables son pequeños gobernantes territoriales que están exentos de ciertas obligaciones.

Las discrepancias entre los principios Patrimonial y Feudal de autoridad originan a un sistemade jurisdicciones o fueros (inmunidades) divididos o superpuestos, en conjunto tales jurisdicciones componen la comunidad política, en consecuencia, la política medieval consiste en luchas por el poder entre jurisdicciones mas o menos autónomas, cuyos miembros comparten inmunidades y obligaciones basadas en una jerarquía social establecida y en una relación de fidelidad con el gobernante secular,cuya autoridad ha sido consagrada por una Iglesia Universal.

Durante la segunda mitad del siglo XV se consolido en casi toda Europa la Monarquía absoluta, haciendo que los poderes políticos que estaban dispersos en los feudos se concentraran en varios reyes absolutos. Por ejemplo en Inglaterra se consolida al Est Nor a partir de la dinastía Tudor, en donde el gobernante absolutista, el rey ejerceciertos poderes en el ámbito nacional a través de sus personeros al porque determina estamentos privilegiados.

A partir de las revoluciones burguesas (rev. Inglesa, francesa y guerra civil americana). Estas destruyen el sistema de gobierno antiguo implantando una igualdad abstracta entre todos los ciudadanos pero sin ofrecer garantías para la preservación de la libertad, estas revolucionesconstituyen la ruta democrática donde aparecen nuevos conceptos como : democracia, ciudadanía y representación.

En contraste en la edad media, la vida política medieval se funda en el lazo existente entre el rango hereditario o espiritual en la sociedad, el control de la tierra como principal recurso económico y el ejercicio de la autoridad publica. Todos los excluidos por su rango o status del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Historia
  • Resumen Historia
  • Resumen Historia
  • Resumen De Historia
  • historia resumen
  • Resumen De Historia
  • Resumen De Historia
  • Resumen Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS