Resumen De La Rep Blica

Páginas: 21 (5089 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2015
Aída Gabriela Fernández Velásquez
Resumen de la lectura del libro “La República”

El diálogo de la República comienza cuando Sócrates, al que acompaña Glaucón, se encuentra de vuelta a la ciudad, después de asistir en el Pireo a las fiestas en honor a la diosa tracia Bendis. De camino a casa son abordados por un esclavo de Polemarco que les ruega esperen a su amo que viene detrás. Polemarco losalcanza y le solicita se queden en el Pireo pues al atardecer habrá una carrera de antorchas a caballo en honor a la diosa. 

Sócrates y Glaucón deciden quedarse y se dirigen a casa de Polemarco. Allí se encuentran con Lisias y Eutidemo así como con Trasímaco de Calcedonia y Céfalo, el padre de Polemarco. Éste se encuentra ya muy anciano y se nos aparece sentado en un asiento con cojín y con unacorona en su cabeza pues acababa de realizar un sacrificio. Sócrates y Glaucón se sientan a su lado. Céfalo saluda a Sócrates y le reprocha amistosamente el que baje tan pocas veces al Pireo para hacerle una visita. Afirma que cuanto más anciano se ve, tanto más amortiguados siente el furor de los placeres y que uno de sus mayores deseos es el conversar. Sócrates muestra su agrado por poderconversar con alguien con experiencia de vida y le pregunta como considera al período de la vida denominado el umbral de la vejez. 

Céfalo contesta a la pregunta de Sócrates afirmando que muchos consideran a tal período como una desgracia al echar de menos los placeres de la juventud, mientras que otros se lamentan de los ultrajes que la vejez produce a los hombres. Él, por su parte, dice considerar ala vejez como una época de gran paz y tranquilidad que permite al hombre liberarse de "muchos y furiosos tiranos". Señala también que los males del ser humano no están en la vejez sino en el carácter de la persona. A continuación Sócrates le recuerda a Céfalo que muchos opinan que todo lo que ha dicho resulta muy fácil para personas que poseen una gran fortuna económica (como es el caso de Céfalo).Éste responde que no va negar en absoluto lo mucho que ésta ayuda pero que, sin embargo, está convencido de que no tiene tanto valor como la gente piensa. 
Céfalo continúa reflexionando sobre el papel de la riqueza en la vida y la vejez de las personas. Afirma que en cuestiones de negocios ocupa un lugar intermedio entre su abuelo y su padre. El primero la había multiplicado mientras que su padrela había reducido a menos de lo que ahora él va dejar a su hijo. De todos modos afirma claramente que en la vejez no es la cuestión de la riqueza o la pobreza la que preocupa a los hombres sino la conciencia de haber sido justos o injustos durante su vida. El anciano que es consciente de su injusticia (aún siendo rico) se despierta frecuentemente por las noches lleno de pavor; mientras que el queha sido justo (aún siendo pobre) le asiste una grata y perpetua esperanza, bienhechora nodriza de la vejez. (Píndaro) 
Dado que, por primera vez en el diálogo aparecen los conceptos de Justicia e Injusticia, Sócrates aprovecha para plantear de modo crítico lo siguiente: ¿consiste realmente la justicia en decir la verdad y devolver a cada uno lo que de él ha recibido?. Con un ejemplo parece estarrechazando tal definición ya que señala que no parece que sería muy lícito devolver las armas a un amigo que se ha vuelto loco, y tampoco tendría mucho sentido intentar argumentar con verdad con alguien que estado en tal estado. Por lo tanto: no se confina la justicia en decir la verdad ni en devolver lo que se ha recibido. 
Es en estos momentos del diálogo cuando Céfalo se retira de laconversación para pasar el testigo a su hijo Polemarco (heredero) el cual comienza recordando a Sócrates que la definición que acaba de criticar es precisamente la que había dado el poeta Simónides. Sócrates le ruega que recuerde a todos tal definición. Polemarco afirma que Simónides había dicho que la justicia consistía en "dar a cada uno lo que se le debe". Antes de someter a análisis esta definición,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rep Blica
  • REP BLICA
  • Rep Blica
  • La Rep Blica
  • La Rep Blica
  • la Rep blica Romana resumen 1
  • Rep Blica Bolivariana De Venezuel1
  • REP BLICA DEL ECUADOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS