Resumen Derecho Comercial

Páginas: 12 (2982 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015
Derecho comercial
Las normas civiles (proceso creativo del legislador) y las comerciales (resarcimiento económico, constante dinamismo, nos facilitan el desarrollo en el mundo de los negocios, la mejora surge del mercado) se crean de manera distinta
Se precisa analizar eficazmente y dinámicamente todo, para anticipar los hechos a las normas. El conjunto de normas q vamos a estudiar es el códigode comercio con sus respectivas leyes.









- Ley: norma de carácter gral y obligatoria emanada por el poder legislativo y orientada al bien común.
-costumbre: tiene un ingrediente: la repetición de datos da sensación de obligatoriedad. Luego se transforma más fácilmente.
-Jurisprudencia clásica: sentencias dictadas x tribunales frente a cuestiones planteadas.
-Jurisprudencia plenaria (ofallo plenario): frente a una misma causa se hace un fallo diferente (interpretaciones diferentes de los jueces). Los fallos plenarios son reversibles/ Pasan x una 1era línea de jueces, luego por una 2da.
-Doctrina: opinión de los autores. El diseño es positivo.

Evolución del derecho mercantil: a lo largo del tiempo tuvo diferentes protagonistas.
3 etapas de la evolución del derecho comercial:Subjetiva: el protagonista es el comerciante
Objetiva: se conforman los estados- crean legislaciones—> crean normas q se aplican al comercio. (Codificar: compilación de normas comerciales en un solo cuerpo legal)
Etapa mixta: el objetivo es la empresa. Tiene contenido: sociológico, financiero, económico y más actividad. Organización y eficiencia forman a una empresa. Para ser eficaz, la empresa debeser COMPETITIVA.
Lo q no puede resolverse dsd el derecho comercial, se resuelve con el derecho civil ( es el derecho madre).
Dalmasio Velez Sarsfield escribió ambos códigos.
El cód de comercio rigió 1ero para Buenos Aires, luego fue aumentando.

La preocupacion del derecho comercial es darle un marco juridico a los negocios. Hacer las cosas de forma ordenada y prolija.
Concepto de empresa dinamico,constante, innovacion. Para que la empresa funcione debemos teber una organización, una actividad (exclusivamente juridico) y eficiencia (hacer una evaluacion de los riesgos).
Organización S.A  Tiene un directorio. Arma un futuro empresario.
Administracion, gobierno y fiscalizacion.

3 items a cumplir en una asamble a de socios: Balance, memoria e informe de la sindicatura.-Contradicciones/conflictos que se producen en el seno de una empresa. Conflicto entre poder y propiedad. En una S.A el poder lo tiene el directorio, y la propiedad los accionistas (asamblea).
1) Este conflicto se da mas en las S.A abiertas. El tipico ejemplo de cerrado es una S.A familiar, y abierta son aquellas que se abren a la oferta publica, cotizar en bolsa.
En las cerradas los que tienen el poder son losmismos que tienen la propiedad. En las abiertas hay inversores financieros. (No son estables, compran y venden, cambia el tipo de inversion según la circunstancia).
2) Se necesita un manejo profesional.
3) Tener una vision clara de la empresa y sus circunstancias: dónde se coloca, circunstancias politicas, etc.
La empresa es un concepto dinamico y el fondo de comercio (bienes tangibles e intangiblescomo patente y marca) es estatico.
El intangible de la marca tiene mucho valor, y la clientela es fundamental. Si vendes la empresa, en parte vendes la clientela.


Fuentes del derecho mercantil
Cuando a un juez se le presenta un pleito judicial, debe dictar sentencia. (No puede haber espacios cerrados y vacios en el derecho).
Hay dos sistemas juridicos, el common law (oral) que se aplica en USA yen Inglaterra; y el romanico (escrito) es el que usamos nosotros.
Hay sistemas alternativos para la resolucion de conflictos y son 3:
Mediacion, Conciliacion y arbitraje.
En general los procesos tienen una etapa de mediacion previa. (Un acercamiento de las ideologias de las partes). Tienen que ser flexibles y estar dispuestos a ceder, sino la mediacion no sera util.
La mediacion evita el juicio....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen derecho comercial
  • Derecho Comercial
  • Resumen Derecho Aeronáutico (DERECHO COMERCIAL)
  • RESUMEN DE LA REVISTA ELECTR NICA DE DERECHO COMERCIAL
  • Resumen de derecho comercial
  • Resumen derecho comercial
  • Resumen fuentes derecho comercial
  • resumen derecho comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS