Revolucion industrial

Páginas: 11 (2689 palabras) Publicado: 22 de junio de 2014




La Primera Revolución Industrial (1780-1840), comienza en Gran Bretaña y se trata de un profundo proceso de transformación de las relaciones sociales, que más adelante se expandirá al resto de Europa y del mundo.
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía, para depender de laindustria. Por primera vez la capacidad productiva de los seres humanos va progresivamente independizándose de los límites impuestos por la naturaleza, es decir, de la fuerza de trabajo, la obtención de los recursos naturales o materia prima y de las condiciones climáticas; y así, se torna capaz de producir más de lo que necesita para satisfacer sus necesidades, debido a un aumento descomunal de lacapacidad de trabajo.
Dicho proceso convirtió a Inglaterra en el país más poderoso del continente y en el “taller del mundo”, por su gran potencia naval, exportadora masiva de productos, intermediaria comercial entre los países europeos y los dominios coloniales.
Se marca el inicio de éste cambio de Paradigma en el año 1780, donde la máquina a vapor se incorpora masivamente al proceso productivo;aunque las primeras patentes de la misma son del año 1606.

Es gracias a la Revolución Inglesa de 1688, que surge una monarquía parlamentaria cuyo poder político central es de la burguesía (parlamento limitando a la monarquía), que decide respetar las relaciones sociales del capitalismo y crear la carta de derechos; ésta es la primer versión de las constituciones modernas y marca el fin delabsolutismo, negando el derecho divino del Rey y dándole un lugar central al parlamento. De esta forma, el pueblo adquiere libertad de acción, es decir, de liberarse, y es así que queda asentada jurídicamente la insurrección; pero el lucro, beneficio u objetivo privado y el desarrollo económico, se define como el fin máximo de la política de gobierno.

Otra diferencia de Inglaterra respecto delresto de los países europeos, es su economía fuerte: aplica proteccionismo, respecto del extranjero, para eliminar la competencia al interior del Estado; políticas agresivas hacia el exterior, siendo colonias o competidores; e implementa armada, tanto legal como pirata (ilegal), logrando apoderarse de otros mercados. Así protegía la industria local y garantizaba el monopolio del mercado.

Durantela Edad Media o Feudalismo, la administración se aplicaba a los talleres artesanales, es decir, pequeños negocios administrados por el maestro artesano (responsable), que ejercía algún oficio o profesión (sastre, carpintero, zapatero, panadero); y tenía a su cargo al aprendiz o aprendices, abocados a fabricar los productos de manera rustica, y los mismos eran caracterizados por ser únicos eirrepetibles; donde al mismo tiempo, predominaba el trueque, siendo que el señor feudal era el único capaz de comerciar con moneda de oro, por ser el dueño del feudo. Pero con la Primera Revolución Industrial, se pasa de una producción particular en talleres artesanales, a la producción en masa, a gran volumen, escala y en serie; cuyos productos eran iguales y no contaban con características especiales.Esto se desarrolla en las nuevas empresas, es decir, en las fábricas, para más adelante incorporar, también, la división de trabajo, la cual implica la existencia de una parte específica para cada producción, es decir, que siempre se está buscando aumentar la productividad de la tierra y del trabajo, y allí aparece el motor universal de la producción: la máquina a vapor. Ésta se convierte en unainnovación por la consolidación de las relaciones sociales capitalistas, implicando una mejora técnica (para aumentar la productividad).
Se puede decir entonces, que antes de la primera Revolución Industrial, también llamada la “antesala del desarrollo la administración”, el trabajo era individual, pero en las fábricas, aparece la necesidad de delegar en áreas, y con ella las jerarquías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion industrial
  • Revolución Industrial
  • Revolucíon Industrial
  • Revolución Industrial
  • La revolución industrial
  • Revolución industrial
  • Revolucion industrial
  • Revolucion industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS