rfhljhihjb

Páginas: 4 (774 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014

Introducción:


El término ecclesĭa, cuyo origen se remonta a un vocablo griego que significa “asamblea”, permite nombrar al templo cristiano. Se trata de la edificación donde se desarrollanservicios religiosos públicos y se presentan imágenes o reliquias que son adoradas por los fieles.


La iglesia suele ser denominada como la “casa de Dios” ya que, si bien éste es omnipresente, esen los templos donde la comunidad cristiana se reúne a orar y a participar de rituales como la misa. Abadía, basílica, catedral, capilla, convento, monasterio y parroquia son diferentes nocionesvinculadas a los tipos de iglesia o templos.






Desarrollo:

Simbolismos patristicos:

En la iglesia primitiva hay un predominio de los símbolos bíblicos, donde se destacan los de Pueblo deDios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu, La Mujer vestida de Sol del Apocalipsis, La Nueva Jerusalén.
Pero además, de estos encontramos muchos otros simbolismos como:
1-La Iglesia es una Anciana:Es una anciana porque viene de Adán y de Abel, desde la creación del mundo.
2-La Iglesia Eva –María: Que une las dos figuras bíblicas, que tienen en común en ser madres de vida.
3-La Iglesia Nave:es la imagen más usada por los Padres de la Iglesia.




Problemas y Tensiones Eclesiales:


1-Tension entre comunión y Organización. Es la tensión o conflicto entre Oriente y Roma; losprimeros tienen una visión mucho más espiritual y comunitaria de la Iglesia y los de Roma defienden mucho más la organización y la tradición.
2-Tension entre Ley y Evangelio, que es la simbolizada por lapolémica entre Hipólito y el papa Calixto.
3-Tension entre Carisma e Institución. Los dos elementos hay que saber juntarlos porque son más importantes y necesarios.
4-Tension entre Iglesia Local eIglesia Universal. Oriente le daba más importancia a la primera y occidente a la segunda.
5-Tension entre la Iglesia Visible e Invisible: Es la tensión entre San Agustín y los Donatistas que querían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS