Romanticismo

Páginas: 2 (291 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
ROMANTICISMO
Es un movimiento artístico que ejerció una influencia absolutamente predominante en varias manifestaciones del arte y la cultura en Europa, especialmente laliteratura y la música - y también la pintura - desde fines del Siglo XVIII hasta mediados del Siglo XIX
En cierto modo, el romanticismo representa un ejemplo más de la dinámicapendular de muchos movimientos culturales y del arte occidental; ya que contrapone al cuidadoso formalismo y al intelectualismo racionalista del barroco, el predominio de las emocionesy de los sentimientos; al mismo tiempo que postula un alto grado de libertad formal.
La escultura de este periodo oscila entre la tendencia neoclásica, que perdura durante buenaparte del siglo XIX, y el realismo historicista. El espíritu romántico se encuentra más en el ideal del artista que en los temas tratados. En FRANCIA fue el país en el que sinduda se constituyo el grupo más homogéneo de escultores románticos. Sus colores fueron grises y blancos.
En contraposición a la pintura del siglo XVIII, respetuosa de los cánonesclásicos, la del siglo XIX baso la  creación artística en el sentimiento y exalto hasta el paroxismo la locura o la soledad. El amor, el oído y la desesperación ocuparon un lugarpreferente en el alma del pintor romántico. Utilizado como una de los modos principales de transmitir emoción, los románticos usaban colores fuertes y contrastes muy marcados. Enlas pinturas, los cielos eran oscuros y nublados. El fondo era casi siempre negro o con sombras oscuras. El negro y el blanco en el cielo expresa el miedo hacia una suerte depeligro amenazante y desconocido. El rojo se usaba para los atardeceres y la ropa.
Algunos de los pintores más importantes fueron  Eugène Delacroix y Francisco de Goya.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • El romanticismo
  • Romanticismo
  • romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS