romerias

Páginas: 65 (16129 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Descripción del Problema.
Todas las sociedades del planeta a través del tiempo se han reunido de manera periódica para hacer referencia aquellos actos o eventos culturales en los que el ser humanos en sociedad, para festejar, agradecer, conmemorar u honrar determinadas circunstancias. Se consideran de manera cultural ya que siempre las festividadestienen que ver con el modo en que cada persona manifiesta sus propias creencias ya que estas son diferentes de una sociedad a otra y esto es justamente lo que tiene que ver con la diferencia de cultura y con los hábitos, costumbres que todos los seres humanos desarrollan.
Las festividades se han considerado como grandes eventos ya que participan una o varias comunidades, estas festividadestienen un objetivo el cual puede ser mostrar agradecimiento, compromiso o devoción así como también conmemorar a determinado hecho o evento histórico, también puede ser para reunirse y disfrutar de una fecha importante.
Tal como se menciona, cada sociedad posee festividades muy particulares y diferentes a las demás, ya que en esta se refleja el modo en que el mundo se comporta. Muchas veces lasfestividades pueden ser religiosas otras tantas tiene que ver con la historia de una comunidad; cada ser humano se incluye mutuamente y adapta su comportamiento frente a los demás en lo cual cada persona va formando su identidad especifica con los demás miembros de la comunidad.
El origen ritual de las festividades primitivas está asociado con la conformación de escenarios en donde él buscabaexpresar su identificación con el medio y transcendente. Por eso tiene un sentido religioso. El origen religioso de las festividades parece ser algo indiscutible pues siempre se ha visto esta tendencia social como una actitud a responder a los dioses y responderá sus bendiciones. Las personas han querido honrar a sus dioses con festividades y ha establecido que habría días en los cuales el sentimientoreligioso reinaría solo en su alma sin ser distraídos por los pensamientos y labores terrestres.
Las ciudades antiguas se fundan conforme ritos que en los pensamientos de seres humanos buscan mantener en su interior a esas creencias religiosas. Así, para los antiguos todo lo sagrado era pretexto para celebrar; las celebraciones consistían en rituales que se expresaban mediante procesiones enlas cuales las personas ocupaban un lugar según su posición social. Estas costumbres, como se puede observar fue heredada por el Catolicismo, que estableció al menos un ícono religioso de su santoral como patrono de las parroquias o pueblo fundado en su área de influencia, caso particular son las fiestas patronales que son dedicadas a un patrón de un pueblo o Departamento.
A pesar de losesfuerzos iníciales de la jerarquía católica los actos de las fiestas empezaron a combinar elementos religiosos con profanos como por ejemplo música, ventas, jaripeos y otros elementos de la cultura local. Las fiestas patronales son características de la cultura salvadoreña y no hay rincón del país donde no se realice una de ellas.
Aspectos particulares relativos a las festividades se encuentra lasRomerías en entendiéndose estas, como una peregrinación a un lugar considerado sagrado, visto en ese nivel de generación, el desarrollo de esta práctica religiosa no se ciñe al culto cristiano a otra religiones e incluso la obligatoriedad dogmática de peregrinar a lugares determinados.
Las Romerías constituyen acciones de ritualidades en las cuales se repiten periódicamente cada ciertotiempo. Puede haber de dos tipos, la primera la constituyen Las Romerías ordinarias en las que suelen tener una frecuencia anual en una o dos secuencias de ida y venida desde la localidad o localidades de origen a la ermita o santuario.
La segunda es la Romería extraordinaria o bien están concentradas para conmemorar un acontecimiento relevante que puede después repetirse con cierta regularidad a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romerias
  • romeria
  • romeria
  • Romeria De La Cabeza
  • La Romeria De Zapopan
  • Romerias de mayo
  • Romería De Zapopan
  • Romeria a Toyahua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS