rtyry6th

Páginas: 72 (17794 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
CLASES SOCIALES Y LUCHA DE CLASES MARTA HARNECKER AKAL EDITOR, 19791 Las revoluciones sociales no las hacen los individuos, las personalidades, por muy brillantes o heroicas que ellas sean. Las revoluciones sociales las hacen las masas populares. Sin la participacin de las grandes masas no hay revolucin. Es por ello que una de las tareas ms urgentes del momento es que los trabajadores seeduquen, que eleven su nivel de conciencia, que se capaciten. Los Cuadernos de Educacin popular responden a la necesidad que tiene cada pas de producir sus propios textos de educacin poltica para elevar la conciencia de las grandes masas y permitir que sean ellas quienes construyan en forma efectiva y creadora su propio futuro. 1. l972 Lucha de clases (I y II)Cuadernos N 4 de la serie Cuadernos deEducacin Popular Qu es el socialismo publicados en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular y reproducidos en distintos pases e idiomas. Escrito por Marta Harnecker con la colaboracin de Gabriela Uribe. Debido a que no se respet en varios pases el texto original y los ejemplos que ilustraban su contenido, la autora decidi hacer una edicin revisada y universalizada publicada en Espaa, por Akal enl979. Existen ediciones en portugus, francs, italiano y holands Chile, Editora Nacional Quimant, l ed., l972 2 ed., 3 ed., y 4 ed., l972 Espaa, PSOE, l972 Ediciones de La Torre, sin fecha Akal Editor, l979 Venezuela, Editorial Primero de Mayo, l972 Mxico, Universidad Autnoma de Puebla, l972, Universidad Autnoma de Sinaloa, l978 Argentina, Editorial 22 de Agosto, l986 Global Editora Brasil, l980. NDICE INTRODUCCION ............................................................................................................................................... 3 PRIMERA PARTE LAS CLASES SOCIALES................................................................................................... 3 1. EL CONCEPTO DE CLASES SOCIALES................................................................................................ 3 2. EL CONCEPTO DE BURGUESA O CLASE CAPITALISTA. .................................................................. 7 3. EL PROLETARIADO O CLASE OBRERA.............................................................................................. 10 4. LA PEQUEA BURGUESA................................................................................................................... 13 5. CLASES SOCIALES Y GRUPOS SOCIALES ........................................................................................ 15 6. CRITICA A LA NOCIN DE CLASE MEDIA. ....................................................................................... 19 7. INTERS DE CLASE, CONCIENCIA DE CLASE Y POSICIN DE CLASE. ........................................ 19 SEGUNDAPARTE LA LUCHA DE CLASES. ................................................................................................ 22 1. LA LUCHA DE CLASES Y SUS DIFERENTES TIPOS. ......................................................................... 22 a) La Lucha econmica.......................................................................................................................... 23 b) Lalucha ideolgica. ........................................................................................................................... 24 c) La lucha poltica. ................................................................................................................................ 24 2. LAS FORMAS DE LA LUCHA DE CLASES........................................................................................... 25 TERCERA PARTE HACIA UN ANLISIS CONCRETO DE LAS CLASES SOCIALES EN CADA PAS....... 26 I. LAS CLASES Y GRUPOS SOCIALES URBANOS. ..................................................................................... 27 1. LAS CLASES SOCIALES URBANAS..................................................................................................... 27 a) La burguesa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS