SAYUR ELJNLEKGG

Páginas: 2 (309 palabras) Publicado: 25 de junio de 2014
TEMA: EL PSICOANÁLISIS DE LOS PRISIONEROS EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN DE ALEMANIA EN LOS AÑOS 1942 HASTA 1945.
PROBLEMA: ¿CUÁLES FUERON LAS PRINCIPALES CONCECUENCIAS PSICOLÓGICAS QUE TUVO UNPRISIONERO EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN EN 1942 HASTA 1945?
HIPÓTESIS: Las principales consecuencias psicológicas que tuvo un prisionero de guerra sucedieron en tres fases: En la primera fase:temor, positivismo y depresión concluyendo en el suicidio. En la segunda fase: muerte emocional, nostalgia y frialdad. Por último: asumir la experiencia como pesadilla (trastorno del sueño), luchar porrecuperar su vida, dejarse vencer porque ya no hay objetivo que alcanzar y por último, asumir que su dolor le da derecho de oprimir a los demás.
Objetivo general: Demostrar que las principalesconsecuencias psicológicas que tuvo un prisionero de guerra sucedieron en tres fases: En la primera fase: temor, positivismo y depresión concluyendo en el suicidio. En la segunda fase: muerte emocional,nostalgia y frialdad. Por último: asumir la experiencia como pesadilla (trastorno del sueño), luchar por recuperar su vida, dejarse vencer porque ya no hay objetivo que alcanzar y por último, asumir que sudolor le da derecho de oprimir a los demás.
Objetivo específico
1. Describir las principales características psicológicas por los cuales puede ser humano ante una situación crítica.
1.1. Definirlos cambios emocionales que puede sufrir un ser humano.
1.2. Secuelas psicológicas ante un maltrato ejercido.
1.3. La inestabilidad emocional que sufre un humano ante situaciones adversas.

2.Describir y analizar la situación de un prisionero en campo de concentración de Alemania.
2.1. Definir las características de un campo de concentración en Alemania.
2.2. Nombrar y explicar losantecedentes del holocausto.
2.3. Analizar la realidad de un prisionero.
2.4. Describir los principales métodos de exterminación.

3. Describir y analizar las consecuencias del holocausto en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS