Scaglia y Garcia Procesos de influencia 41 57

Páginas: 18 (4495 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2015
Procesos de influencia: facilitación, conformismo y obediencia
“El hombre sometido a lo interhumano es como un resto de naufragio sobre un mar agitado.”
Witold Gombrowicz
Más allá de la definiciones que apuntan a cernir un objeto de estudio determinado, cuando se pregunta qué es la Psicología Social, generalmente se responde con una enumeración de los temas que esta disciplina trata: de lainteracción entre las personas, del funcionamiento de los grupos, de las actitudes, de los prejuicios, de la atribución y la percepción social, de la comunicación de los diferentes tipos de grupos, etc.

Si nos detenemos a observar de cerca cada uno de los conceptos enumerados, podemos constatar que está presente en ellos un elemento común, ya sea en sus orígenes o en su finalidad: los procesos deinfluencia que ejercen, unos sobre otros, los integrantes de las diferentes sociedades. Ellos se hacen evidentes tanto en las diversas formas que adoptan las creencias y las actitudes como en los comportamientos que ellas sustentan.

Es posible afirmar que, cuanto mayor es la proxi­midad de las personas, mayor fuerza estos procesos ad­quieren, mayor es la influencia entre los miembros.

Cuandodecimos que la trama social da sustento a las relaciones de los individuos que la forman y que es­tas relaciones están reguladas por reglas que cada uno debe respetar, se hace referencia a los diferentes acuer­dos sobre los cuales la sociedad funciona. Dicho de otra manera, la sociedad se desarrolla so­bre la base de un funcionamiento acordado, consensuado.

Una de las formas más importantes de alcanzareste consenso tiene como base los procesos de influencia, es decir, la forma en que cada uno va adoptando los crite­rios de la sociedad, del grupo en el cual convive.
El pensamiento occidental inculca en cada uno de nosotros la creencia de que es el amo de sus propias elecciones, de sus opiniones y juicios acerca del mundo. Sin embargo, uno de los temas más fecundos y es­tudiados por laPsicología Social, como dijimos más arri­ba, es el de la “influencia social”.

Esta disciplina demostró, a lo largo del corto cami­no recorrido, que los juicios y las opiniones, así como también muchas de nuestras elecciones, están, al me­nos, condicionadas por las relaciones que mantenemos con los otros.

El concepto de interrelación, ya sea que el acento esté puesto en las relaciones entreindividuo-grupo, como en las relaciones interindividuales en el seno del grupo, está presente en el núcleo mismo de la perspectiva social.

Esta relación recíproca de mutua influencia entre los indi­viduos no se da necesariamente cara a cara, sino a través de sistemas de representaciones, entendiéndose éstos como los signos que hacen al reconocimiento recíproco entre individuos o grupos.

Hablar de conducta derol es concebible dentro de una estructura social, ya que implica que tanto el sujeto a cargo de un rol como los otros que eventualmente los com­plementan definen esas conductas en términos de “normas compartidas”.

Podemos agregar que socialmente encontramos una posición para cada individuo y que ésta tiene una función grupal, así como también prescripciones para con­ducirse en relación con losotros miembros de un gru­po. Las prescripciones tienen valor normativo en tanto determinan la conducta de los sujetos, proveen el mar­co referencial para la percepción (de la situación, de los otros y de sí mismo) y determinan una conducta exigi­da en esa situación particular. Es decir que en los gru­pos se instituye un sistema de representaciones al cual se responde.

Este sistema es producto delproceso de interacción que vehiculiza las múltiples formas de influencias mutuas.

Nos ocuparemos ahora de ver cómo, en las situacio­nes sociales, la relación entre individuos puede adoptar las diferentes formas de influencia. Cabe señalar que estas deferentes formas no son procesos particulares ni fenómenos de excepción de la vida social. La inserción misma del in­dividuo en lo social, lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología Social Eudeba Scaglia/García
  • Influencias en el proceso de compra
  • Influencia de la escuela en el proceso de socialización
  • Influencia de las tic en procesos productivos
  • La Creatividad Y Su Influencia En Los Procesos Pedagogicos
  • INFLUENCIA DE LOS COLORES EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
  • influencia de la infraestructura en los procesos operativos
  • Procesos y mecanismos interpsicológicos de influencia educativa.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS