Schizophrenos

Páginas: 21 (5008 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
La palabra esquizofrenia se deriva de los términos griegos schizo(división, escisión) y
phrenos(mente). Es la división de la mente, ocasionando transtornos que afectan la realidad y el comportamiento.(Medline Plus)

Los síntomas de la esquizofrenia se reconocen por la calidad poco común y extravagante de
la conducta, incluyendo una actitud distante con respecto al ambiente, teniendo episodios
decorta o larga duración de destrucción impulsiva y despliegues emocionales exagerados e
inmaduros.

La percepción interpersonal se distorsiona al estado más grave debido al material de las
ideas delirantes y de las alucinaciones. Causando que el paciente se aísle en un mundo de
fantasía, alterando profundamente sus pensamientos y hábitos ya que es incapaz de desarrollar un concepto satisfactorio yestable de su propio cuerpo o de si mismo.

Las reacciones de la esquizofrenias e reconocen fácilmente por una gran distinción en los
rasgos faciales y en la manera en como se comportan puesto que sufren lagunas mentales y
tienen regresiones a sus experiencias más dañinas teniendo un comportamiento agresivo, es
muy común que sientan delirios de persecución causando todo tipo de sentimientos comotristeza, furia, entre otros.

Los pacientes suelen alejarse de las personas o grupos familiares al deteriorarse sus hábitos, no encuentran un sentido a las cosas o aspiraciones en la vida. El paciente no logra establecer una conversación puesto que no dice información con sentido.

Evolución del concepto

Antes no era conocido el padecimiento como esquizofrenia pero ya se tenía estudio de ello,poseían un cuadro clínico de la enfermedad.
John Conolly en su libro Croonian Lectures decía “Las personas jóvenes con frecuencia
caen en un estado más o menos parecido a la melancolía, sin que pueda descubrirse una causa de su tristeza, desde luego sin una pena específica; se vuelven indolentes y continúan

sus ocupaciones o sus diversiones habituales en forma mecánica y sin interés; el intelecto,los afectos y las pasiones parecen inactivas o amortiguadas y se vuelven extremadamente apáticos”.

El psiquiatra belga Morel ocupó por primera vez en 1860 el término demencia precoz en el
caso de un paciente pequeño que dejó de ser bueno en sus estudios, este chico era el número uno en calificaciones y de un momento a otro este perdió su sonrisa,se volvió triste,
serio y casi solitario; mostrabaenojo en contra de su padre, tanto que quería matarlo. El
chico perdió por completo sus conocimientos, sufriendo una transición a un estado irrecuperable de demencia precoz.
Morel interpretó estos desórdenes como la detención del desarrollo que debería agruparse,
junto con la debilidad mental, entre las variantes de la degeneración intelectual, física
y moral que es resultado de factoreshereditarios.

En 1871, Hecker utilizó el término hebefrenia: “Los riesgos característicos de la hebefrenia son principalmente su aparición ligado a la pubertad, la sucesión de diversas formas o su aparición cambiante (melancolía, manía, confusión), la rápida evolución del padecimiento que termina en el debilitamiento psíquico y forma característica de deterioro final, cuyos indicios se observan desde lasprimeras etapas de la enfermedad”. En resumen,
Hecker creía que la hebefrenia era una enfermedad que viene de la pubertad y adolescencia.
En 1874, Kahlabaum

hizo de la catatonia o locura de tensión, este lo describió como un

estado donde quien lo padece se sienta totalmente callado, inmóvil, sin que nada lo haga
cambiar su postura contemplando un objeto con la mirada fija y sin tener algunareacción
de la situación. Kahlabaum pensaba que era síntoma de una enfermedad de la estructura cerebral.

En 1906, Adolf Meyer elaboró una tesis de que la demencia precoz no es una entidad patológica, sino más bien una reacción que se desarrolla en ciertas personalidades como resultado de una dificultad progresiva para adaptarse. Su teoría afirmaba que el acúmulo de hábitos defectuosos de reacción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS