sdasdasdasda

Páginas: 10 (2495 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2014
MASCARA TEATRAL DE VENDA DE YESO PARA LA TERCERA EVALUACION DE LEO I
FECHA DE ENTREGA: CUANDO VAYAN A REPRESENTAR LA OBRA PARA SU CALIFICACION, DEBE SER ORIGINAL E INNOVADOR (CON VALOR DE UNO PUNTO CINCO EXTRA), PERO PARA OBTENER ESTA PUNTUACION, DEBERAN DE GRABAR O SACAR FOTOS DE ESTE PROCESO, DESDE EL INICIO HASTA EL FINAL, ES DECIR CON USTEDES DEBEN DE ESTAR 2 PERSONAS, LA PRIMERA ES LA QUELES PONE LAS VENDAS DE YESO Y LA OTRA SACANDO FOTOS, ENTREGANDOME LAS FOTOS O SUBIENDOLAS EN EL FACEBOOK, DE LO CONTRARIO SI NO HAY EVIDENCIA, AUNQUE HAYA MASCARA, NO SE LE TOMA EN CUENTA.
La venda de yeso o escayola es normalmente empleada para tratar fracturas o inmovilizar partes del cuerpo, dadas su fácil manipulación y rápido secado. Aprovechando estas características es posible hacermascaras de cualquier forma con este material; que si bien es una técnica ampliamente utilizada por muchas personas, la correcta utilización dará como resultado mascaras de una calidad impresionante, por lo que a continuación les dejo tres formas para realizar su máscara, léanlas detenidamente y síganlos al pie de la letra, usando la que más se les facilite.
UNO: Pasos a seguir.
1.- Preparación: unavez tengas el rollo de venda de yeso (puede ser adquirido en farmacias y varia su ancho según la necesidad), córtalo con unas tijeras en tiras siguiendo el ancho del rollo. Pueden ser de diferentes tamaños; es recomendable cortar tiras largas para cubrir amplias zonas de la máscara y tiras pequeñas para añadir detalles. Corta tantas tiras como puedan llegar a ser necesarias, y déjalas en unrecipiente seco. Aparte, llena un recipiente con agua. Deja ambos recipientes cerca de la zona de trabajo.
2.- Procedimiento inicial: Asegúrate de usar ropa vieja o un mono de trabajo. Para este paso es recomendable trabajar con ayuda de alguien, pero en caso de que no sea posible hace falta un espejo de buen tamaño. Debes tomar un molde de tu cara, o bien la de alguien más, para esto debes tomar unatira de venda de yeso y sumergirla en el agua. Remueve el exceso agitándola suavemente y aplícala directamente sobre tu cara, o la de tu compañero. Repite el procedimiento con una tira de venda a la vez, sobreponiéndolas unas sobre otras. Trata de generar una cobertura uniforme en toda la cara, y cada cierto tiempo esparce el yeso sobrante entre todas las tiras de venda, para generar una superficiemás homogénea. Después de unos 10 minutos, las vendas húmedas empezaran a secar y la máscara empezara a tomar rigidez. Asegúrate de añadir material hasta que tenga suficiente grosor como para removerla, sobre todo hacia el borde de la misma. Una vez esté lista, hay que quitarla suavemente para evitar que se fracture.
3.- Trabajo de detalles: A partir de este punto, hay que seguir reforzando lamáscara con tiras de venda de yeso para que tenga el mismo grosor en todas las partes. También es posible empezar a deformar los rasgos y añadir detalles con tiras de venda; ya sea sobreponiendo una tras otra o bien haciendo de éstas una bola o volumen que se añadirá a la máscara. Si se usa de esta manera, hay que añadir al final más capas de venda de yeso para que la superficie sea uniforme. Cuandola máscara esté seca, es posible trabajar los detalles usando lija para desbastar ciertas zonas y pulir otras. Hay que asegurarse de que el grosor de la máscara permita desbastar suficiente material, si se lija en exceso se puede arruinar la máscara. Cuando se lija, aparecerá el tejido de tela y
puede llegar a estorbar, para esto bien puede cortarse el excedente o bien quemarlo con cuidado.
4.-Acabado: Cuando la máscara tenga la forma deseada, debe aplicarse una mezcla especial de caseína sobre esta. La caseína es una resina mineral que puede comprarse en tiendas de pintura o en centros de arte especializados. La caseína debe mezclase con agua, la preparación no es exacta pero la textura de esta al mezclar debe ser fluida y un poco espesa. Además, hay que añadir aproximadamente 1/5...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sdasdasdasd
  • sdasdasdasd
  • sdasdasdasd
  • sdasdasdasd
  • Sdasdasdasda
  • sdasdasdasd
  • sdasdasdasdas
  • sdasdasdasd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS