sddfadda

Páginas: 3 (667 palabras) Publicado: 26 de abril de 2014
Historia de Mayta
Historia de Mayta
Autor Mario Vargas Llosa
Género Novela
Idioma Español
País Flag of Peru.svg Perú
Fecha de publicación 1984
La guerra del fin del mundo Historia deMayta ¿Quién mató a Palomino Molero?

Historia de Mayta es una novela de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de literatura 2010, publicada por primera vez en noviembre de 1984 por la editorial españolaSeix Barral.

La obra se presenta como una investigación que intenta reconstruir la figura del trotskista peruano Alejandro Mayta, que en 1958 inició una intentona revolucionaria y que fueposteriormente detenido varias veces, terminando su vida en el olvido y el anonimato. El argumento de la novela se conforma con la información obtenida en las distintas entrevistas realizadas por el narrador apersonas que tuvieron que ver con el protagonista. Como es habitual en la literatura de Vargas Llosa, la novela, más allá de la búsqueda de la identidad real de Mayta, pretende indagar en la violenciacomo ingrediente esencial de la historia del Perú.

La acción de la novela se sostiene sobre la realización de la propia encuesta y sobre los distintos puntos de vista sobre el personaje que estagenera, elementos narrativos que se fusionan a lo largo de la obra. La historia novelesca resultante refleja

los turbios mecanismos de la lucha política, el delirio ideológico de un visionarioque es, al mismo tiempo, producto de unas lamentables circunstancias sociales y económicas, su atroz pero a la vez conmovedora peripecia personal -homosexual vergonzante- que se inscribe en un contextohistórico doloroso y desgarrado.1

Referencias

Miguel García-Posada, «El libro de la Semana: Mario Vargas Llosa, Historia de Mayta».

Fuentes

Chrzanowski, Joseph, «Historia de Maytade Mario Vargas Llosa», La Palabra y el Hombre, julio-septiembre 1987, nº. 63, págs. 85-90.
García-Posada, Miguel, «El libro de la Semana: Mario Vargas Llosa, Historia de Mayta», ABC-Sábado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS