sdffffffffffff

Páginas: 7 (1706 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
NEUROSIS
1. CONCEPTO
La neurosis es una condición de orden psicológico que altera la percepción de la vida de quien la enfrenta e influye en su entorno y su relación con las demás personas. El término data de 1769 y fue aplicado a todas las enfermedades del sistema nervioso. La enfermedad ha ido evolucionando en la forma como es interpretada, ya convertida por algunos en muestra de unapersonalidad excéntrica, en definición para una forma de ansiedad, se convirtió en palabra de uso común y en muchas ocasiones para nada ligada a lo que la neurosis como enfermedad es realmente.
Constituyen reacciones psíquicas anómalas ante determinadas situaciones que se manifiestan principalmente en forma de angustia, depresión o mecanismos de defensa contra ambos, pero que puede llegar a generarimpulsos irresistibles. Tradicionalmente, se ha entendido que estas reacciones no tiene una base somática, es decir, que tales manifestaciones anómalas no tienen fundamentalmente carácter orgánico sino funcional. Los términos de anomalías o alteraciones psíquicas utilizados modernamente, son realmente acertados, ya q pueden incluirse supuestos que no necesariamente, ya que pueden incluirse supuestosque no necesariamente implican una enfermedad mental propiamente dicha, sino que también caben anomalías o alteraciones psíquicas tales como: las oligofrenias, neurosis, trastornos de la personalidad, TMT, intoxicaciones por bebidas alcohólicas o drogas y alteraciones de la percepción.
Hoy se sabe o al menos así la interpretan muchos médicos, es un estado de ansiedad, una situación derivada delestrés que mediante conductas negativas o demasiado compulsivas tratan de buscar una salida a esa situación de apremiante ansiedad y nerviosismo. La neurosis, ha sido durante mucho tiempo investigada por la comunidad médica ya algunos le atribuían desmayos y fiebres, y Freud la denominó psiconeurosis aplicando a la misma una escala de clasificación de distintas formas de neurosis, que ya no seutiliza.  Para Freud la neurosis no era más que una situación nerviosa extrema en que el paciente abriga temor sobre la vida, sobre el futuro, desarrolla fobias y manías y se siente tan apremiado que vive en una espera angustiosa.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA NEUROSIS
No pierden el contacto lucido con la realidad, no se apartan o alejan de ella, a diferencia de los psicóticos.
Tampoco se disgregan, ysu psiquismo mantiene un nivel adecuado de coherencia e integridad.
No exhiben deficiencias ni deterioros mentales.
Desde el punto de vista del derecho, resultan plenamente responsables de sus actos-imputables y tampoco son sujetos de una interdicción civil.
Sus síntomas son por lo general son una ansiedad o angustia emergente según el caso de neurosis.
El neurótico es capaz de establecer unadiferencia entre su YO, no se enajena.
3. ASPECTOS CLINICOS
En lo que sí coinciden todos los médicos y la comunidad científica y el ente sanitario mundial, Organización Mundial de la salud, es que hay diferentes trastornos que pueden ser interpretados como neurosis, aunque la palabra neurosis no se use ya más, para algunos es sinónimo de una situación extrema de agobio, estrés y ansiedad peroque los médicos clasificaron ya, según la naturaleza de los síntomas y el modo en que se viven estos trastornos que son:
Trastornos de ansiedad: que están conformadas por manifestaciones de fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, agorafobia, crisis de angustia, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad generalizada.
Trastornos del sueño: ligados a estados de insomnio, hipersomnia,parasomnias, terrores nocturnos, sonambulismo, disomnia.
Trastornos sexuales: dentro de esta categoría se agrupan las llamadas Parafilias: exhibicionismo, fetichismo, froteurismo, pederastia, masoquismo, sadismo, travestismo, voyeurismo. Y las disfunciones sexuales como eldeseo inhibido, aversión al sexo, anorgasmia, impotencia, eyaculación precoz, dispareunia y el vaginismo.
Trastornos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS