sdtjrtj

Páginas: 2 (287 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
Capítulo 1.
· El texto comienza con un narrador en 1ª persona (cap. 1.1). ¿Podemos saber quien es la persona que narra? - Se trata de Alba leyendo el diario de su abuelaClara.

· En el segundo fragmento (cap. 1.2) continúa la narración en 1ª persona. ¿Crees que se trata del mismonarrador que antes? – Puede que aquí se trate de Esteban Trueba yaque cuenta sus vivencias en 1ª persona.

Capítulo 2.
· Esteban Trueba insiste en que ha sido un buen patrón (cap. 2.3). Desde el punto de vista y el pensamiento de Trueba,¿cómo se explica que exclame: “Con la reforma agraria nos jodimos todos”? – Por que nopuede soportar que su nieta tenga ideales opuestos a los suyos y defienda la lucha de clasesya que cree que cuando él era patrón de los campesinos tanto éstos como él mismo vivían mejor que tras la reforma agraria.

¿Podemos establecer en que momento de su vida seencuentra o qué edad tiene Trueba aproximadamente? – Yo no he sidocapaz de establecer una edad exacta pero su vida se encontraba aturdida entre tantos cambios y en un momentoen el cual ideales opuestos a los suyos afloraban. Él había sido el patrón más respetado y todo aquello ya había acabado.

Capítulo 3.
· ¿Se nos ha mostrado algún podersobrenatural de Clara? – Sí, ella tenía poderestelepáticos, podía predecir el futuro y comunicarse con los espíritus.

· ¿Qué impresión causa a Férula su futura cuñada Claracuando acaba de conocerla (cap. 3.4)? – Le parecía una mujer angelical y llegó a sentir amor por ella.

Capítulo 4.
· Cuando Clara arenga a las campesinas, éstas alucinan con lasideas peregrinas de la señora(cap. 4.1). ¿Qué reivindicaciones quería trasmitirles Clara? – Que no soportaran las palizas de sus maridos, que todo lo que el hombre ganaba e
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS