Seg P

Páginas: 11 (2739 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
Instituto universitario del centro de México.

Alumna: Daniela Martinez Martinez

Grupo y grado: Criminología 1121

Materia: Seguridad penitenciaria

Tema: seguridad en los centros penitenciarios

07/11/2015


Vigilancia.
En su uso más amplio, el término vigilancia refiere a la acción y al resultado de vigilar a algo o a alguien. En tanto, de la misma forma se designa al sistema organizado ycapacitado para llevar a cabo la acción de vigilar.
Del latín vigilantĭa, la vigilancia es el cuidado y la supervisión de las cosas que están a cargo de uno.
La persona que debe encargarse de la vigilancia de algo o de alguien tiene responsabilidad sobre el sujeto o la cosa en cuestión.

Consiste en el monitoreo del comportamiento de personas, de objetos o de procesos que se encuentran insertosdentro de un determinado sistema con el objetivo de detectar a aquellos que interfieran con la conformidad de las normas vigentes, deseadas o esperadas.
Si bien, como mencionamos, el término se emplea recurrentemente para referirse a todas aquellas formas de observación y monitoreo, no solamente la visual, aunque, de todas maneras, la visual será siempre el ícono y la más efectiva en la mayoría de loscasos.
Seguridad:
Término seguridad proviene del latín sucurus, y quiere decir “libre de riesgo”. Hace foco en la característica de seguro, es decir, realza la propiedad de algo donde no se registran peligros, daños ni riesgos. Una cosa segura es algo firme, cierto e indubitable.
Tipos de seguridad.

Bioseguridad: pretende asegurar que el mantenimiento ecológico de tanto plantas como animales seapreservado.

La seguridad ciudadana: es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.La seguridad humana: se desarrolla como concepto integral de seguridad. Mientras la noción seguridad nacional apunta a la seguridad y defensa de un estado o nación, la seguridad humana se centra en el usuario final de la seguridad, el ser humano. Por tanto, incorpora resguardos que protejan al ser humano de abusos por parte del Estado. Sería una de las facetas de la seguridad ciudadana.

Laseguridad informática: o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a lainfraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.

La seguridad jurídica:
Es un principio del Derecho, universalmente reconocido, que se basa enla certeza del derecho, tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público.

La seguridad y salud laboral:
Denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo" tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividadesnecesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.[1] De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo.
La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades socialmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clases De P Rrafo Seg N Su Contenido
  • Bases nitrogenadas organizadas seg n su estructura pirimid nica o p rica
  • La Pasi N Seg N Ant Gona P Rez
  • sega
  • Sega
  • sega
  • Es seg
  • Lo p blico y lo privado seg n Soria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS