SEMANA9

Páginas: 34 (8392 palabras) Publicado: 16 de abril de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
IZTACALA
PRÁCTICA CLÍNICA II

“SEMANA 9: EXPLORACIÓN DEL SISTEMA ENDÓCRINO”.

ALUMNOS:
DOMINGUEZ RODRIGUEZ KARLA ITZEL
GARCÍA LEÓN MARCO ANTONIO
HERRERA NAVA MARIANA ITZEL
LÓPEZ MEDINA ALDO ALFONSO
SEPÚLVEDA ALARCÓN STEFANIE
EQUIPO:5

PROFESORAS:
*DRA. GONZÁLES REYES MARTHA
*DRA. SÁNCHEZ RIVERA GRACIELA
GRUPO: 22319-ABRIL-2015
ÍNDICE
Introducción------------------------------------------------------------------------------------------3
Exploración del sistema endócrino-------------------------------------------------------------4
A) Curva de temperatura y otros datos de signos vitales---------------------------4
B) Exploración regional----------------------------------------------------------------------5
a)Cabeza----------------------------------------------------------------------------------5
Pelo
Cara
Cuello
Tórax
Genitales
Brazos y piernas
Manos
Pies
Piel
C) Exploración Funcional--------------------------------------------------------------------22
Conclusión--------------------------------------------------------------------------------------------28
Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------------------29
Artículo-------------------------------------------------------------------------------------------------30
Comentario del artículo----------------------------------------------------------------------------





INTRODUCCIÓN
Introducción:
Las glándulas de secreción interna dan sus principales síntomas por simple inspección física, yaque están encargadas del desarrollo del organismo, crecimiento, metabolismo y función sexual, además de relacionarse con el funcionamiento del sistema neurovegetativo.
La exploración física del paciente con trastornos endocrinos se da especial importancia a la observación del aspecto, por ello, en la inspección general es fundamental recoger determinados parámetros que nos ayudarán a una correctainterpretación diagnóstica como la talla, el peso, la estructura general, el estado nutritivo y las evidencias o signos de trastornos sexuales. Si la exploración general por aparatos es importante, la de los genitales externos es crucial en Endocrinología, especialmente en las alteraciones del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. En el examen de los trastornos endocrinos la observación de un simpledetalle (facies, talla, etc.) nos puede orientar hacia una probable alteración Endocrina, pero sólo será aceptable si se confirma mediante determinaciones hormonales y pruebas funcionales.








EXPLORACIÓN DEL SISTEMA ENDÓCRINO
Curva de Temperatura y otros datos de Signos Vitales:
 En determinadas enfermedades hipofisarias y tiroideas se aprecian desajustes de la temperatura corporal. Lahipotermia es constante en el coma mixedematoso, y habitual en los hipotiroidismos. Suele coexistir, al contrario, elevaciones térmicas en las crisis tirotóxicas y tiroiditis.
La curva de temperatura consiste en la aplicación de un sensor de temperatura por vía rectal y realizar así una monitorización de 24 horas o varios días de los cambios de temperatura corporal. La utilidad principal es en elestudio de trastornos del ritmo circadiano.
La temperatura corporal es un marcador endógeno muy estable y por ello útil para el estudio de las alteraciones circadianas. La temperatura corporal sigue un ritmo de 24 horas iniciando un descenso en la franja horaria del inicio del periodo del sueño, un mínimo en la madrugada y un inicio en las primeras horas de la mañana coincidiendo con el momento dedespertar. Esta variación de temperatura entre el sueño/vigilia es de un grado centígrado.
Se consideran valores  normales si la amplitud (diferencia entre el máximo pico y mínimo pico) es ≥ 0,7ºC y está en fase respecto al horario de sueño establecido.

Pulso: Es importante para valorar patologías que cursan con alteraciones del ritmo y de la frecuencia como las arritmias del hipertiroidismo o la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • semana9
  • Beneficios Del Uso De Cableado Estructurado Semana9 Redes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS