Seraa

Páginas: 2 (410 palabras) Publicado: 9 de abril de 2014


REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ

El Perú se define sociolingüísticamente, como una realidad multilingüe y pluricultural, debido a que en nuestro territorio existen una serie de lenguas ydialectos, reflejo de etnias y culturas diferentes.
Desde que los antiguos peruanos se hicieron sedentarios –hace aproximadamente seis mil años-, la difícil geografía de nuestro territorio favoreció laincomunicación entre las comunidades. Muchos pueblos estaban aislados de otros por las alturas de la cordillera de los Andes, y no veían ni se relacionaban entre ellos. Esto propició el surgimiento devarias culturas y lenguas diferentes.
En 1542, a la llegada de los conquistadores españoles, en el Perú se hablaban numerosas lenguas repartidas en la costa, sierra y selva. Conocemos su existenciagracias a los cronistas de los siglos XVI y XVII, cuyos escritos hacen referencia a diferentes idiomas.
Se sabe que existían, además, del quechua, tres lenguas importantes: el aimara, el yunga y elpuquina.
En la actualidad sobreviven el quechua, el aimara y las lenguas amazónicas. Se habla también castellano que, aunque fue traído de afuera, es la lengua más difundida en nuestro país.CARACTERISTICAS:

El trabajo lingüístico en el Perú se caracteriza básicamente por su dedicación al estudio de las lenguas.


claramente alejado de preocupaciones teóricas, que son el quehacerfundamental de lo centros en los que se desarrolla la teoría.


Las dos ramas mayores de la lingüística peruana son la Hispanísima con el idioma castellano como su objeto, y la lingüística Amerindia con laslenguas indígenas como materia de su quehacer.




TIPOS DE LENGUAS HABLADAS EN EL PERÚ






Lenguas Amerindias

El conjunto de las lenguas amerindias fue una controvertida propuestade familia de lenguas, más exactamente una macrofamilia, propuesta por el lingüista Joseph Greenberg para la clasificación de las lenguas indígenas de América, obtenido por medio de su método de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS