Serie Hidrostatica

Páginas: 7 (1501 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015

Conceptos
1.- Presión promedio: Se define como la fuerza dividida por la superficie donde la fuerza debe ser perpendicular (normal) al área.

2.-Presion atmosférica estándar: corresponde a 101Kpa, equivale a 14,7  , equivale también a 1 atm y a 76 cm de hg
Además 1torr=1mm de Hg
3.- La presión hidrostática debida a una columna de un fluido (líquido o gas) de altura h y ydensidad de masaes: p= 
PRESION MANOMETRICA EJERCIDA POR UNA COLUMNA
DE FLUIDO:

PRESION HIDROSTÁTICA.
Como los líquidos están también sometidos a la acción de la fuerza de gravedad, el peso del líquido da lugar a una presión interna que se conoce con el nombre de PRESION HIDROSTATICA.








4.- Principio de Pascal: cuando cambia la presión en cualquier punto en un fluido (liquido o gas) confinado, encualquier oro punto en el fluido la presión también cambiara y en la misma proporción..
Se refiere a la trasmisión de las presiones en los líquidos y en los gases.

Con el matraz de Pascal, se comprueba experimentalmente este principio:
Al ejercer, por medio del émbolo una presión sobre el líquido encerrado en el matraz, se observa que el mercurio de los tubos manométricos (medición de presión),experimentan el mismo desnivel H, cualquiera sea la posición del tubo.

LAS PRESIONES EJERCIDAS SOBRE UN GAS O SOBRE UN
LÍQUIDO SE PROPAGAN EN TODAS LAS DIRECCIONES CON LA
MISMA INTENSIDAD.
Aplicando este principio se pueden usar los líquidos como
multiplicadores de fuerzas

5.- Principio de Arquímedes: un cuerpo total o `parcialmente sumergido en un fluido , es empujado hacia arriba con una fuerzaigual al peso del fluido desplazado. Se puede considerar que la fuerza boyante actúa verticalmente hacia arriba a través del centro de gravedad del fluido desplazado.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES: EMPUJE.
LOS CUERPOS AL SUMERGIRSE EN UN LIQUIDO SE “ALIVIANAN”, ES DECIR SUFREN UNA PERDIDA APARENTE DE PESO TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN LIQUIDO DISMUNUYEAPARENTEMENTE SU PESO EN LA MISMA CANTIDAD QUE PESAEL LIQUIDO POREL DESALOJADO”





POR SUPUESTO , LA FUERZA DE EMPUJE O FLOTACION CAUSADA POR EL FLUIDO NO PUEDE DEPENDER DEL MATERIAL DE QUE ESTE HECHO EL OBJETO .POR TANTO LA FUERZA DE EMPUJE SIEMPRE ES IGUAL AL VOLUMEN DEL FLUIDO QUE DESPLAZA EL OBJETO .

“UN CUERPO PARCIAL O TOTALMENTE SUMERGIDO EN UN
FLUIDO ES EMPUJADO HACIA ARRIBA POR UNA FUERZA IGUAL
AL PESO DEL FLUIDO QUE DESPLAZA”FB= Fuerza boyante= peso del fluido desplazado.
La fuerza boyante sobre un objeto de volumen V totalmente sumergido en un fluido de densidad  es
FB (hacia arriba) = Vg (






Problemas
1.- un cilindro metálico de 80kg de longitud y un área de 25 en cada base. Si una de sus bases está en contacto con el piso ¿Qué presión ejerce el cilindro sobre el suelo? (314Kpa)
2.- La presiónatmosférica tiene un valor aproximado de 1 ¿Qué fuerza ejerce el aire confinado en un cuarto sobre una ventana de 40x80cm? (32000N)
3.- Calcular la presión originada por un fluido en reposo a una profundidad de 76cm en
3.1.- Agua
3.2.-Mercurio
(7.45Kpa , 1 atm)
3.- Un submarino se sumerge a una profundidad e 120metros (considere la densidad del agua de mar como 1.03 gr/ ) . Determine:
1.1.- Lapresión a que estas sometido el submarino debido a la columna de agua.
1.2.- La presión absoluta a la que está sometido el submarino a esa profundidad.
1.3.- Suponga que la superficie externa total del submarino es de  , calcule la fuerza media que soportan las paredes del submarino a esa profundidad.


4:_ ¿Qué tan alto subirá el agua por una tubería de un edificio si el manómetro que mide lapresión del agua indica que esta es de 270Kpa al nivel del piso? (27.6m)

5.-una represa forma un lago artificial de 8. Justamente detrás del dique , el lago tiene una profundidad de 12 m .¿Cual es la presión producida por el agua?
5.1.- En la base del dique
5.2.- En un punto localizado a 3metros bajo la superficie del lago?
(118kpa, 29,4 Kpa)

6.- un pistón cargado confina a un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hidrostatica
  • hidrostatica
  • Hidrostática
  • Hidrostática.
  • HIDROSTÁTICA
  • hidrostatica
  • Hidrostatica
  • Hidrostatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS