Sfsdcds

Páginas: 14 (3308 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
1Bach “A”
LA GNOSEOLOGÍA MODERNA
La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. Su campo de estudio se centra principalmente en los límites y fundamentos de dicho conocimiento., quedando excluidos, como no podía ser de otro modo, los conocimientos particulares que se puedan llegar a adquirir en los diferentes campos del sabercientífico.

Dicho esto, puede que el lector no alcance a comprender el porqué de la dedicación a esta disciplina de todo un apartado en un libro que versa sobre los fundamentos de la ética. Y, en cierto modo, es lógico cierto grado de desconcierto, pues tanto la gnoseología como la ética pertenecen a dos mundos bien diferenciados (se podría decir que tanto como el mundo material del de las ideassugerido por Platón). La primera se desenvuelve en el mundo de lo real, y pretende realizar las pertinentes indagaciones acerca del conocimiento usando exclusivamente las herramientas que nos brinda la lógica, la razón teórica y la experimentación científica. Por el contrario, y como veremos en un capítulo posterior del libro cuando estudiemos las diferentes teorías éticas, la ética ha de recurrir a lavaloración subjetiva de los distintos juicios de valor, así como a la tan poderosa como desconocida razón práctica.

Pero, aun siendo conscientes de esas más que notables diferencias, hemos de reconocer que existe una estrecha relación entre ambas disciplinas, una relación que se basa en la dependencia de la una con la otra. Sin embargo, esa relación de dependencia no es, de ningún modo,biunívoca. Es claro que nuestro conocimiento de la realidad no está influenciado en modo alguno por los juicios de valores que emitamos en el desarrollo de nuestra vida diaria y, en definitiva, de nuestro sistema de valores; que nuestra opinión acerca de la existencia o no del abrigo de piel que vemos colgado del perchero dependa directamente de que consideremos moralmente aceptables o reprobablesdeterminados actos resulta, cuando menos, harto abrumado, si no ridículo. El caso contrario es, sin embargo, perfectamente razonable.; podría darse el caso de que esa persona que ve el abrigo de piel se estremezca al recordar la cantidad de sufrimiento que implica la producción de esa prenda. Y ahí radica el núcleo de la cuestión, que nos planteamos en este apartado. Es de suma importancia que nos demoscuenta de que para poder tener una opinión acerca de la supuesta bondad de un determinado acto, como es el caso de la producción y la utilización de abrigos de piel se hace necesario que nos formemos una idea, en primer lugar, acerca de la existencia de esas prendas. Expresando esta última idea de una forma más general, podemos decir que antes de emitir un juicio de valor, debemos considerarnuestro conocimiento particular sobre todos los aspectos relevantes del asunto en cuestión.

Una vez entendida la justificación de la mención de la gnoseología en el presente apartado, lo suyo es seguir ahondando un poco más en el estudio de esta ciencia. Obviamente, nos centraremos en las cuestiones más triviales y menos complejas de la materia, pues ni el autor tiene los suficientes conocimientosal respecto (nunca mejor dicho), ni es el objeto que nos ocupa. Como ya adelantamos, esta disciplina se centra en tres cuestiones básicas, a saber: el estudio de la naturaleza, la adquisición y los límites del conocimiento. Haremos, pues, un breve repaso a estas tres cuestiones.

En la gnoseología contemporánea se distinguen tres tipos de conocimiento: el conocimiento proposicional, elconocimiento práctico y el conocimiento directo. El conocimiento proposicional es el tipo de conocimiento que se tiene cuando se sabe que algo es el caso. Se fundamenta en el conocimiento de una proposición. Tal es el caso, por ejemplo, de la proposición 5+6=11. El conocimiento práctico es el que se adquiere a través de las destrezas y habilidades, como el de aprender a patinar o a configurar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS