SISTEMA DE ALMACENAMIENTO M VIL

Páginas: 20 (4848 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO MÓVIL


El sistema de almacenamiento móvil es generalmente igual al sistema de almacenamiento convencional, pero en lugar de tener una estructura anclada al suelo, esta reposa sobre unos raíles. Consiguiendo así que las estanterías se puedan desplazar , para unirlas o separarlas, generando en cada instante el pasillo requerido para acceder a la posición.
 
El sistemade almacenamiento móvil consigue compactar las estanterías y aumentar considerablemente la capacidad del almacén, principalmente de paletas, sin perder el acceso directo a cada referencia.


Las bases móviles disponen de motores, elementos de traslación, equipos electrónicos y varios sistemas de seguridad que garantizan un funcionamiento seguro y eficaz. El sistema de almacenamiento móvilMovirack®, patentado por Mecalux, cuenta con los siguientes componentes básicos:
Ads by Plus-HD-V1.4Ad Options
Ads by NewPlayerAd Options
Click para ampliar - Fuente: MECALUX
Con este sistema se obtienen casi todas las ventajas del almacenamiento compacto, incorporando además las del almacenamiento en estanterías convencionales, sin embargo el aprovechamiento de espacio respecto a estos sistemas dealmacenamiento es aún superior, tal como lo veremos en las siguientes ilustraciones:



Las anteriores ilustraciones nos permiten dimensionar la capacidad de aumento de capacidad  que proporciona el sistema de bases móviles (del 80 al 120% más que el sistema de paletización convencional). El incremento dependerá del tipo de carretillas que se utilicen, de las dimensiones de la instalación y del número decalles abiertas que se necesiten.


TIPOS DE ALMACENAMIENTO MÓVIL

Los sistemas de almacenamiento móvil pueden clasificarse de diferentes maneras, ya sea por su tipo de carga o la fuerza que permite su desplazamiento.
SEGÚN SU TIPO DE CARGA
Ads by Plus-HD-V1.4Ad Options
Ads by NewPlayerAd Options

Almacén de producto paletizado
 
- De tipo general,
- para productos de media y baja rotación,
- cámarafrigorífica,
- almacén intermedio o de expediciones.

Almacén de productos con dimensiones irregulares
 
 - Para perfiles, bobinas y productos largos o irregulares.
SEGÚN LA FUERZA QUE PERMITE SU DESPLAZAMIENTO

Estanterías móviles manuales (Armarios)
 
Gracias a una práctica manivela y conjuntos de piñones y cadenas, se transmite a las ruedas motrices el movimiento en la dirección deseada. Deeste modo, se pueden mover los armarios fácilmente, con un mínimo esfuerzo. Vale la pena mencionar que este tipo de estantería en forma de armario puede ser desplazada de diferentes maneras, ya esa de forma manual mecánica, manual, o eléctrica.
Ads by Plus-HD-V1.4Ad Options
Ads by NewPlayerAd Options

Estanterías Móviles Eléctricas o Automáticas
 
Están previstas de motores eléctricos, que pueden irinstalados en las propias estanterías o en los raíles. Estos motores mueven un sistema de tornillo sinfín que es el que produce el movimiento de las estanterías.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO MÓVIL

Dado que este sistema de almacenamiento cuenta con el factor "movimiento", el esquema de seguridad del mismo debe adaptarse con el objetivo de mitigar los riesgos potencialesdel desplazamiento de estructuras de gran envergadura, como lo son el atrapamiento y el aplastamiento.
 
Uno de los mayores fabricantes de sistemas de almacenamiento móvil, como lo es Mecalux, ofrece los siguientes elementos de seguridad en sus estanterías móviles:

Barrera de seguridad interior
Las bases llevan a cada lado una barrera óptica de seguridad longitudinal, que cubre todo el frente delaestantería móvil. En caso de un rearme imprevisible, se detiene la base cortando el haz de luz con el pie. Además, esta barrera detecta la presencia de objetos dentro del pasillo, que impedirían un funcionamiento seguro.
Ads by Plus-HD-V1.4Ad Options
Ads by NewPlayerAd Options

Botoneras de rearme
Se ubican en la entrada del pasillo.

Setas de emergencia
Situadas en los armarios embarcados,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas Operativos M Viles
  • Vida y evoluci n de los sistemas operativos m viles
  • SISTEMAS OPERATIVOS PARA DISPOCITIVOS M VILES
  • Desarrollo de aplicaciones M viles
  • Compa as m viles
  • Promedios M viles
  • TECNOLOG AS M VILES
  • PROMEDIOS M VILES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS