sistema inmune

Páginas: 15 (3565 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
Índice

Introducción
Teorías de la inmunidad
Inmunidad natural
Inmunidad adquirida
Inmunidad pasiva
Inmunidad activa
Enfermedades autoinmunes
Reacciones alérgicas
Resumen
Conclusión
Bibliografía



Introducción
En esta oportunidad daremos inicio a un informe sobre la inmunidad biológica, tanto natural como adquirida y sus respectivos tipos, además de una reseña sobre lasreacciones alérgicas.
La inmunidad es un término médico que describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada; involucra tanto a componentes específicos y no específicos. Los componentes no específicos actúan como barreras o como eliminadores de patógenos para detener la infección por microorganismos antes de quepuedan causar la enfermedad. Otros componentes del sistema inmunitario se adaptan ellos mismos a cada nueva enfermedad encontrada y son capaces de generar inmunidad específica contra el germen patógeno.
Esto significa que la inmunidad que posee cada ser humano es una condición del cuerpo para defenderse de agentes patógenos causantes de enfermedades o infecciones. El sistema inmune se compone dediferentes tipos de barreras, tanto químicas como naturales (adquiridas en el período embrionario de cada persona) además de células encargadas de proteger el organismo. Entre estas células tenemos los glóbulos blancos, en los que se distinguen varios tipos, cada uno con una función diferente dentro del sistema inmune, como los linfocitos T citotóxicos, que se encargan de eliminar células infectadaspor virus o dañadas por otras causas. Los linfocitos T colaboradores regulan las respuestas inmunes, tanto natural como adquirida, ayudan a determinar qué tipo de respuesta ejecutará el cuerpo frente al agente patógeno. Estos linfocitos no matan ni eliminan células enfermas, si no que ayudan al cuerpo a generar la respuesta dirigiendo a otras células para llevar a cabo las tareas de descartarantígenos.
También tenemos linfocitos B, que identifican a los antígenos y se unen a uno específico para generar un anticuerpo específico para cierta enfermedad.
De esta manera, nos damos cuenta que nuestro cuerpo se cuida a si mismo protegiéndose de células que puedan dañarlo o incluso matarlo. El problema radica en las enfermedades inmunológicas, puesto que en estas, los anticuerpos no puedendistinguir lo propio de lo ajeno, por lo que atacan órganos del mismo cuerpo; al mutar esta célula y pasar por el proceso de división (mitosis), las células hijas se crean enfermas también, incapaces de detectar los agentes patógenos. Afortunadamente existen en la medicina convencional, medicamentos que ayudan a los anticuerpos a mejorarse y así dejar de atacar al propio cuerpo.

Teorías de lainmunidad
Antiguamente se creía que las enfermedades eran producidas a modo de castigo por fuerzas sobrenaturales, posesiones demoníacas, etc. En el tiempo de hipocrates, las enfermedades fueron atribuidas a la alteración o desequilibrio de los humores; también fue común en ese tiempo la teoría miasmática, que propone que las enfermedades como el cólera o la peste negra eran causadas por aire ahogado enforma nociva (miasma).
Luego Mitrídates buscó acostumbrarse al veneno tomando dosis no letales a diario para desarrollar la tolerancia a este. También se dice que Mitrídates creó un 'antídoto universal' para protegerse de todos los venenos terrestres.2 Durante casi 2000 años, se creyó que los venenos eran la causa directa de las enfermedades, y una complicada mezcla de ingredientes, llamadaMitrídate, era usada para curar el envenenamiento durante el Renacimiento.2 Una versión actualizada de esta cura, Theriacum Andromachi, fue bastante usada en el siglo XIX.4 En 1888 Émile Roux y Alexandre Yersin aislaron la toxina de la difteria, y después del descubrimiento de la inmunidad hacia la difteria y el tétanos basada en antitoxinas en 1890 por Behring y Kitasato, la antitoxina se convirtió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sistema inmune
  • Sistema inmune
  • Sistema Inmune
  • SISTEMA INMUNE
  • sistema inmune
  • SISTEMA INMUNE
  • sistema inmune
  • El sistema inmune.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS