sistemas

Páginas: 34 (8399 palabras) Publicado: 28 de julio de 2014
Capitulo 8

Metodologías
del ciclo
de vida de
los sistemas

Objetivos del aprendizaje

Después de estudiar este capítulo, usted deberá

Saber qué es una metodología y estar familiarizado con los ejemplos mas comunes

Darse cuenta de que la creación y uso de un sistema basado en computadora pasa por un ciclo de vida de los sistemas y que los usuarios v los especialistas eninformación desempeñan papeles clave en cada fase.

Apreciar la importancia de la administración del ciclo de vida y saber qué papeles desempeñan los ejecutivos, el comité director de MIS y los jefes de proyecto

Conocer los principales pasos de cada una de las fases del ciclo de vida y saber por qué se dan.

Estar familiarizado con el proceso de obtener tanto hardware como software para apoyarel diseño de un sistema nuevo.

Entender las cuatro estrategias para cortar y cambiar a un nuevo sistema

Apreciar la importancia del mantenimiento de los sistemas.

Estar familiarizado con la creación de prototipos y con su posición dentro del proceso de desarrollo.

Entender los fundamentos de la ingeniería de la información y su estrategia revolucionaria llamada RAD (creación rápida deaplicaciones).

Entender cómo la ingeniería de software asistida por computadora (CASE), ilustrada por la herramienta para creación de sistemas Composer, puede apoyar las metodologías del ciclo de vida.

Introducción

El concepto de ciclo de vida es válido para cualquier cosa que se origina, madura con el tiempo y finalmente muere. Este patrón se aplica también en un sistema basado encomputadora, como una aplicación de procesamiento de datos o un sistema de apoyo a decisiones (DSS).

El ciclo de vida de los sistemas consta de cinco fases. Las primeras cuatro - planificación, análisis, diseño e implementación- se dedican a la creación. La quinta fase se dedica al uso. En todas las fases deben intervenir los usuarios, y pueden participar especialistas en Información si no seestá practicando la computación de usuario final en su forma más pura. Las actividades dentro del ciclo de vida de un sistema, tanto de los usuarios como de los especialistas en información, se administran desde varios puntos de supervisión dentro de la compañía. Los ejecutivos establecen políticas y hacen planes que establecen el marco general para el uso de las computadoras. En un nivel unpoco más bajo, un comité especial llamado comité director de MIS puede controlar todos los ciclos de vida de la compañía. A medida que cada uno de los ciclos de vida pasa por las fases de desarrollo, los jefes de proyecto supervisan a los miembros del equipo.

El ciclo de vida de los sistemas es una aplicación del enfoque de sistemas a la tarea de crear y usar un sistema basado en computadoras.Como tal, el ciclo de vida de los sistemas es una metodología, pero en su patrón está influyendo la necesidad de desarrollar sistemas con mayor rapidez. Se logra una respuesta más rápida en la creación de sistemas refinando el ciclo de vida y usando herramientas para desarrollo basadas en computadora. Dos refinamientos son el uso de prototipos y la creación rápida de aplicaciones (RAD) , y estasherramientas pertenece a una categoría llamada ingeniería de software asistida por computadora (CASE, computer-aided software engineering).


El ciclo de vida de los sistemas

El ciclo de vida de los sistemas (SLC, system life cycle) es el proceso evolutivo que se sigue al implementar un sistema o subsistema de información basado en computadora. El SLC consiste en una serie de tareas quesiguen de cerca los pasos del enfoque de sistemas. Puesto que las tareas siguen un patrón ordenado y se llevan a cabo en forma descendente, el SLC también se conoce como enfoque de cascada para la creación y uso de sistemas

Fases del ciclo de vida

Presentamos el ciclo de vida de los sistemas en el capítulo 1 y lo ilustrarnos con un patrón con forma de rueda en la figura 1.14. Las primeras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistema
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • El sistema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS