slidblkzcx, sdopzxl.,

Páginas: 9 (2066 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014
José Artigas era un prestigioso oficial del cuerpo de Blandengues, milicias rurales de la Banda Oriental, cuya incorporación al partido independentista decidió a muchos orientales a unírsele. Al frente de ellos venció en la Batalla de Las Piedras (1811), iniciando el sitio de la ciudad de Montevideo. Este hecho permitió iniciar la identificación de la Banda Oriental como un territorio unificado,ya que hasta entonces estaba dividido en tres administraciones diferentes.

Cuando el Primer Triunvirato acordó una paz con el virrey Elío, por la que se le entregaba toda la Banda Oriental a los realistas, los orientales rechazaron el pacto, nombraron a Artigas Jefe de los Orientales y se retiraron hacia el río Uruguay, hecho conocido como el Éxodo oriental.

A comienzos del año siguientese reinició el sitio, al mando de José Rondeau, que junto a Manuel de Sarratea se dedicaron a quitarle a Artigas sus mejores oficiales, iniciando una crisis que llegaría lejos. De todos modos, Artigas se unió al sitio poco después de la batalla de Cerrito.

El Segundo Triunvirato convocó a la Asamblea del año XIII; con cierto retraso debido a la guerra, el pueblo oriental fue convocado porArtigas en el Congreso de Tres Cruces, donde fueron elegidos los representantes de la Banda Oriental. Al enviarlos a Buenos Aires, el Congreso oriental les dio claras instrucciones de reclamar la independencia absoluta de España, organizar el estado en la forma federal, haciendo que los gobernadores fueran electos por cada provincia, separar los tres poderes del estado, establecer formalmente laProvincia Oriental y fijar la capital fuera de la ciudad de Buenos Aires. Esto último se debía a los antiguos conflictos políticos y comerciales de Montevideo con la capital del virreinato.

La hipótesis que sostenía Artigas era que todos los pueblos tenían los mismos derechos y la capital era sólo la residencia de las autoridades elegidas por las provincias. Esto es, que la Revolución no era sóloun cambio de amos, en que los pueblos hubieran pasado de ser súbditos de los españoles a súbditos de los porteños.

La Asamblea, que ya había comenzado a sesionar, estaba dominada por la Logia Lautaro, grupo dirigido por Alvear, que no aceptó las instrucciones a los diputados orientales. Con excusas poco convincentes, rechazaron a los diputados y ordenó realizar nuevas elecciones. Rondeauorganizó el Congreso de la Capilla de Maciel, que ignoró la autoridad de Artigas, se sometió a la voluntad del general Rondeau y eligió diputados adictos a la Logia.

En respuesta a estos hechos, Artigas consolidó sus relaciones en el interior de la Banda Oriental y en Entre Ríos y Corrientes. Y se preparó para el enfrentamiento abierto.

La ruptura y el inicio de la guerra[editar]
El 31 dediciembre de 1813 Artigas fue informado por el caudillo entrerriano José Pastor Hereñú que la situación en Entre Ríos le era favorable para un alzamiento. Antes de abandonar el sitio de Montevideo Artigas destacó a Fernando Otorgués al sur del río Negro para que reclutara milicianos en la zona de Mercedes, lo cual alarmó al capitán José Pereyra de Lucena situado en Santo Domingo Soriano y al tenientecoronel Blas José Pico, que desde Colonia del Sacramento informó a Buenos Aires el 9 de enero sobre los movimientos sospechosos de los artiguistas. El 20 de enero de 1814 Artigas abandonó el sitio. Iba solo, pero a la mañana siguiente sus hombres — más de mil en total — decidieron seguirlo y dejaron desguarnecida el ala derecha del sitio. Además del regimiento de Blandengues de Montevideo quecomandaba Artigas, lo siguieron el de infantería N­° 3 al mando de Fructuoso Rivera y los de caballería al mando de Otorgués y de Blas Basualdo, mientras que permanecieron en el sitio el regimiento N° 2 de infantería al mando de Manuel Francisco Artigas y las fuerzas al mando de Manuel Pagola. A principios de febrero de 1814 Artigas situó su cuartel general en Belén. Como los realistas no quisieron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS