Socializaci N Primaria

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 10 de abril de 2015
 Socialización Primaria: se denomina así porque es una etapa en la cual los a gentes socializadores son esencialmente los grupos de carácter primario, es decir, grupos en los cuales el tipo de relaciones predominantes están basados en la dimensión afectiva y emocional de las personas. El comienzo natural del proceso de socialización para cada niño recién nacido es su inmediato grupo familiar. Enla  historia de la humanidad,  la familia  ha sido la agencia  de socialización más importante. Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos  de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el  sistema educacional y los medios masivos de comiunicación. Sin embargo, suimportancia sigue siendo capital porque, en general, la familia filtra de manera directa o indirecta a las otras agencias socializadoras, escogiendo la escuela a la que van los niños, procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando (supuestamente)  su acceso la televisión, etc.   Junto a la familia, y aún en la infancia, el proceso se abre a otros grupos primarios depertenencia.
 
Socialización secundaria: la socialización primaria finaliza cuando el  individuo comienza a integrarse a grupos en los cuales la naturaleza de la relación social es de carácter secundario, es decir, relaciones basadas más bien en un componente formal, racional, y que, en general, son relaciones a las cuales la persona se integra opcionalmente y como resultado de un contrato social,escrito o no. Es la internalización de subculturas  (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados en organizaciones formales. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan  el parendizaje. Se caracteriza por la división social deltrabajo y por la distribución social del  conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía, poder, contrato legal, etc. Este proceso es de especial interés para este curso. Cuando una persona entra a una organización de trabajo, se le socializa para que llegue e a ser parte de esa organización. Y la forma concreta y práctica es a través del aprendizaje de sus roles, esto es, el aprendizaje de laforma en que deberá desempeñar su cargo y las tareas y funciones diseñadas por la organización para ese cargo en particular.
La socialización se produce a través de los que se denomina agentes socializadores, que son instituciones que la sociedad ha ido creando para garantizar la incorporación efectiva de sus miembros a la cultura predominante. Existen diversos agentes de socialización y ellosjuegan un papel de mayor o menor importancia según las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en la  estructura social. En la medida que la sociedad se ha ido haciendo mas compleja y diferenciada, el proceso de socialización también se ha hecho más complejo: esto deriva del hecho de que debe, necesaria y simultáneamente, cumplir las funciones dehomogeneizar a sus miembros lo suficiente como para que puedan identificarse como “pertenecientes a”  pero, al mismo tiempo,  diferenciar a los miembros de la sociedad a fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, pero también el reconocimiento al derecho de existir de diferentes grupos que tienen particulares formas de vivir la cultura global. Estamos hablando de lacreciente y progresiva existencia  de subculturas cada vez más diferenciadas y que van poniendo una prueba de fuego a la capacidad de tolerancia y aceptación de las diferencias.  En el surgimiento de esta realidad han jugado un rol esencial los medios de comunicación masivos. Un hecho fuera de discusión hoy día es que en el mundo actual los medios de comunicación han alcanzado una difusión sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • socializaci n primaria y secundaria
  • LA SOCIALIZACI N INFANTIL
  • v Socializaci n moral
  • Actividad Socializaci N Y Apego
  • Socializaci N Filosofia
  • PRESENSTACION SOCIALIZACI N FINAL
  • SOCIALIZACI N Separata
  • RELATORIA AGENTES DE SOCIALIZACIO N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS