ssdrrfcg

Páginas: 5 (1214 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
5 Proceso Histórico de Institucionalización de la Democracia
en la Estructura Social del Estado Venezolano (1958-1999)
El proceso histórico de institucionalización y establecimiento legal
definitivo de la Democracia como régimen político en la estructura
económico-social venezolana toma forma legal y práctica entre 1958 y 1961,
--con sus antecedentes necesarios en Medina Angarita yel Trienio Adeco—
cuando se establece un nuevo marco institucional a través de la Constitución
Nacional de ese último año. Antes, tendrían que pasar varias décadas de
dictaduras militares y transiciones políticas que marcaron el desarrollo del
Estado moderno y el proceso de imbricación de los modos de producción
hasta establecerse la hegemonía del modelo productivo capitalista en laformación social venezolana.
El proceso transitorio hacia la formación social capitalista comienza bajo el
mandato dictatorial de Juan Vicente Gómez, época en la que se establecen
las estructuras del Estado moderno venezolano como una necesidad
histórica en el advenimiento del capitalismo como modo hegemónico de
producción. Así, se inicia el proceso de unidad nacional territorial; son
creadas yse da carácter institucional a las Fuerzas Armadas, con una
estructura en la cual se centraliza el poder militar para neutralizar cualquier
intento de desestabilizar el orden existente; son erradicados los grupos
armados (montoneras) bajo el mando de caudillos; y se establecen continuas
reformas de la Constitución Nacional que sentaron las bases legales del
régimen de gobierno con Gómez en elpoder. (Rangel, 1996)
110
Juan Vicente Gómez asiste [...] a la reestructuración y
consolidación de la burguesía urbana como la primera entre las
clases dirigentes en el país. [...] Cuando [...] [Gómez] asume el
poder, la burguesía de Venezuela es una clase parcelada,
insegura ysecundaria. Mucho más poderosa es la cepa de
señores cuasi feudales que con arreos de caudillos muchas
veces dominan el campo venezolano. Los veintisiete años del
tirano alterarán drásticamente ese panorama. (Rangel, 1996:
30-31)
El factor económico determinante para el desarrollo del capitalismo y la
estructuración de las nuevas clases sociales enVenezuela es la explotación
de petróleo, la cual desplazó a la producción agrícola en la dinámica
económica del país, generando las condiciones para el inicio de un desarrollo
económico capitalista, donde los terratenientes y los campesinos jornaleros
representaban las principales clases sociales anteriores, de las cuales
surgen por un lado la burguesía en sus diferentes formas (industrial,financiera, comercial), y por el otro, la clase obrera y asalariada, a ellas
ligada.
5.1 El Lopecismo.
En estas condiciones asume la Presidencia el General Eleazar López
Contreras tras la muerte de Juan Vicente Gómez en diciembre de 1935, y
entendiendo el momento de inestabilidad política y social que atraviesa el
país (provocada por la ausencia de la figura del poder), entre sus primerasdecisiones promovió la apertura política a quienes estuvieron en el exilio,
como una estrategia que permitiese su legitimación en el poder, bajo el lema
“Calma y Cordura”.
111
Según Battaglini (2006: 4), el poder expresado en la legitimación toma
forma:
...a través de un proceso sociopolítico en que elbloque social
dominante logra desde el Estado una acción
política: económica, administrativa, asistencial, defensa
nacional, cultural, etc.; cuyos resultados sean percibidos por la
sociedad [...] como la representación y objetivación de los
llamados
En el ámbito político-jurídico, a mediados de 1936 es reformada la
Constitución Nacional con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS