SSRN id2324948

Páginas: 63 (15568 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
REVISTA GLOBAL DE NEGOCIOS ♦ VOLUMEN 2 ♦ NUMERO 1 ♦ 2014

REDES Y ANÁLISIS ORGANIZACIONAL: ROLES,
POSICIONES Y PODER DE FRAGMENTACIÓN DE LAS
RELACIONES SOCIALES Y COMERCIALES
Rebeca Teja Gutiérrez, Universidad Autónoma del Estado de México
Gustavo Almaguer Vargas, Universidad Autónoma Chapingo
Roberto Rendón Medel, Universidad Autónoma Chapingo
Nidia López Lira, Universidad Autónoma del Estado deMéxico
RESUMEN
En un estudio de caso, con la “Sociedad Cooperativa de Productores Agropecuarios y Lombricultores de
San Pedro Tlapacoyán, Veracruz, México”, se observo que uno de los problemas es la actitud y las
relaciones inter organizacionales de los productores. A través de indicadores de redes sociales, se
analizaron los roles que juega cada actor, su posición dentro de la red de relacionesy las relaciones con
mayor poder de fragmentación. Los resultados indican que la importancia de un actor está más en
función de su posición en la red que del número de relaciones que presenta cada integrante del grupo de
productores. Se encontró que cada actor juega diferentes roles en función de sus intereses individuales y
que las relaciones sociales presentan mayor poder de fragmentación sobrelas relaciones comerciales.
PALABRAS CLAVE: Redes Sociales, Roles, Relaciones Personales, Relaciones Comerciales

NETWORKS AND ORGANIZATIONAL ANALYSIS: ROLES, POSITIONS
AND POWER OF FRAGMENTATION OF SOCIAL AND COMMERCIAL
RELATIONSHIPS
ABSTRACT
With the Cooperative Society of Agricultural Producers and Lombricultores of San Pedro Tlapacoyán,
Veracruz, Mexico", we observe a problem is the attitudeand inter organizational relationships of the
producers. Through indicators of social nets, we observe the position of actor inside the net of
relationships and the relationships plays with more power of fragmentation in the net. The results
indicate the importance of an actor is more in function of its position in the net that of the number of
relationships that each member of the group ofproducers presents. We found that each actor plays
different roles in the function of his individual interests and that social relationships present bigger power
of fragmentation on commercial relationships.
JEL: J19, J24, J43, J54, L14, L26, P13, Q12
KEY WORDS: Social Nets, Lists, Personal Relationships, Commercial Relationships
INTRODUCCIÓN

E

l bajo nivel competitivo y rentabilidad de lasorganizaciones rurales, son consecuencia por la falta
de: financiamiento, adopción de tecnología e innovación, organización, creación de alianzas al
interior y al exterior de las organizaciones, en entre otras. De acuerdo a las estadísticas de
SAGARPA (2010), el 82% de las organizaciones de productores de México es de primer nivel; es decir,
son locales y de escala de producción pequeña, lo que hace complejasu participación en mercados
competitivos. De 4,471 organizaciones en el Padrón de Organizaciones de la SAGARPA, solamente el
11
Electronic copy available at: http://ssrn.com/abstract=2324948

R. Teja Gutiérrez et al | RGN ♦ Vol. 2 ♦ No. 1 ♦ 2014

18% corresponde a organizaciones de segundo nivel, es decir aquellas que por su naturaleza rebasan el
ámbito local y pueden tener economías deescala.
Los problemas que enfrentan las organizaciones en el sector rural, se han abordado desde diferentes
perspectivas teóricas, tales como: estudios regionales de la organización (Fernández y Rello, 1990),
estudios sobre evolución de la organización ejidal (Steffen, 2001), como modelos de integración
cooperativa (Rojas, 1997; Juárez, Pita y Juárez, 2000), análisis de las organizaciones frente a losprocesos
de globalización (De Grammont, 1996; Rubio, 1996, Steffen y Echánove, 2005) desde la acción colectiva
(Puga y Luna, 2008; Teja et al., 2008).
Este trabajo analiza el fenómeno que se deriva de la relación que tiene un grupo de personas, cuyo
propósito es de conformar una cooperativa o llevar cualquier actividad articular con sus intereses. A
través de la herramienta teórica metodológica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS