suelos

Páginas: 17 (4186 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2013
INTRODUCCION.
Desde la antigüedad, los agricultores han reconocido el efecto beneficioso de la materia orgánica del suelo sobre los cultivos. Sin embargo, estos beneficios son objeto de controversia aún hoy en día.
No siempre se ha valorado suficientemente el papel de la materia orgánica en los suelos agrícolas, debido posiblemente al bajocontenido de estos componentes en estos suelos, muy inferior en comparación con los suelos forestales. También se ha considerado tradicionalmente que los fertilizantes pueden sustituir a la materia orgánica del suelo, lo cual es cierto sólo en parte.
El papel relevante de la materia orgánica se pone de manifiesto desde las etapas iniciales de la formación del suelo. La formación del suelo comienzacuando la vida vegetal y animal se instala en los primeros restos de descomposición del material original. Los restos de los seres vivos se incorporan al suelo tras su muerte. El relevante papel que ejercen sobre la fertilidad del suelo no se corresponde con la baja proporción en la que estos compuestos se encuentran en los suelos.
Muchos de los efectos beneficiosos de la materia orgánica del suelohan sido investigados y demostrados. Otros, sin embargo, parecen estar asociados con otros factores edáficos, de modo que es difícil atribuirles una causa concreta. De hecho, el suelo debe ser considerado como un sistema complejo cuyos componentes interactúan entre sí, y sus propiedades resultan el efecto combinado de todas estas interacciones.








Objetivo General:
Adquirirconocimientos básicos sobre las propiedades de los materiales orgánicos del suelo y sus funciones.




















Materia Orgánica del Suelo

Es La suma de todo el material orgánico biológico (de cualquier origen) que se encuentra en el suelo o en su superficie, vivo, muerto o en cualquier estado de descomposición, excluyendo la parte aérea de las plantas vivas.Composición:
La materia orgánica del suelo constituye un sistema complejo y heterogéneo, con una dinámica propia e integrada por diversos grupos de sustancias. La materia orgánica del suelo se compone de vegetales, animales y microorganismos vivos, sus restos, y las sustancias resultantes de su degradación físico-química. Normalmente representa del 1 al 6% en peso, aunque esta proporción puede ser muyvariable dependiendo del momento del año, tanto en suelos agrícolas (por causa de la fenología del cultivo o la época de cosecha) como naturales (dependiendo en este caso de la presencia de especies caducifolias o perennes, por ejemplo).

Es de gran importancia por su influencia en la estructura, en la capacidad de retención de agua y nutrientes, y en los efectos bioquímicos que causa sobre losvegetales.

Una parte considerable de la materia orgánica está formada por microorganismos, que a su vez crecen a partir de restos, o de enmiendas orgánicas. Durante el proceso degradativo, la relación C/N disminuye, de modo que el contenido medio final en el humus está en torno al 5% de nitrógeno.

El concepto de materia orgánica del suelo se usa generalmente para referirse a los componentesde origen orgánico del suelo, incluyendo los tejidos animales y vegetales, los productos de su descomposición parcial y la biomasa del suelo. La dinámica de este complejo sistema está determinada por:

1) El continúo aporte al suelo de restos orgánicos de origen vegetal y animal. Los compuestos orgánicos que son aportados al suelo según cualquiera de estas vías sufren en primer lugar unaalteración mecánica, por acción de la fauna y los microorganismos del suelo.
2) Su continua transformación bajo la acción de factores de tipo biológico, físico y químico. Así, las moléculas orgánicas complejas (como proteínas o polisacáridos) son degradadas para obtener moléculas más sencillas (como aminoácidos u oligosacáridos). Algunos productos de esta degradación pueden sufrir la acción de procesos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS