Surgimiento Y Desarrollo Del Turismo En Rep Blica Dominicana

Páginas: 60 (14806 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
Surgimiento y desarrollo del turismo en República Dominicana
En la República Dominicana, los primeros habitantes en llegar a pisar el suelo dominicano, y que aunque hayan tomado el país como residencia, fueron los taínos o indígenas, los cuales eran oriundos del Orinoco, es por eso que se puede decir que fueron los primeros en realizar turismo en el país y en toda la isla La Española.
La segundavisita extranjera a la isla, fue la de Cristóbal Colón, en sus viajes de 1492 y que según otras personas, esta visita es catalogada como los primeros visitantes externos conocidos en la isla de Santo Domingo. De esta forma se puede afirmar, que los primeros visitantes que pisaron esta tierra fueron Colón y sus acompañantes en su primer viaje a América, de esta forma inicia lo que es formalmenteel Turismo en América y también empieza la historia del turismo en el país.
Durante toda la época de la colonia, la cual empieza desde la llegada de Colón a Quisqueya, el 5 de diciembre de 1492, los españoles, franceses y de otros países europeos empiezan a llegar al país y a explorarlo, descubriendo su belleza y esplendor natural, dándose así, lo que hoy conocemos como turismo.
Desde que Colon dioa conocer las maravillas naturales de la Hispaniola o Santo Domingo genero interés turístico siendo el flujo de turista espontáneo desde la época colonial hasta la primera mitad del siglo XX pero con mínima influencia en la economía.
Es a finales del siglo XIX con el desarrollo de la economía de mercado que el país no solamente comienza a recibir grandes contingentes de inmigrantes, sinotambién compradores que demandaban alojamiento. La acumulación de capitales fue demandando ocio que se manifestó con un flujo turístico interno de la elite comercial y empresarial, especialmente hacia las playas, donde Sosua fue el mejor ejemplo de la Costa Norte
La intervención Norteamericana de 1916 a 1924 marco un importante desarrollo de la industria azucarera y con ella el incipiente inicio delturismo con la oferta de alojamiento, alimento y bebidas en los principales centro de negocio del país: Santo Domingo, Puerto Plata, Santiago, Sanfrancisco de Macorís y Sánchez de Samaná.
Entre las primeras oferta del turismo de negocio figuran el Hotel y Restaurant Fausto de Ernesto Benítez, Hotel Presidente de Javier Abraham y la pensión Madame Senior hoy colegio del apostolado los tres en SantoDomingo y el Hotel Mercedes en Santiago.
Cabe destacar, que durante todos esos años, el turismo en el país se dio con gran lentitud hasta 1930, cuando Rafael Leónidas Trujillo, toma el poder, se puede decir que el turismo en el país empieza a tomar otro rumbo, aunque durante esa década de 1930, fue bastante floja, aunque si se sabe que en 1930 llegaron al país 230 turistas extranjeros, esta esquizás la única información que registran las estadísticas de turismo en el país, durante esa fecha. Ya durante la década de 1940, Trujillo dio instrucciones, para que se fomentara el turismo en el país, de esta forma se empiezan a realizar las primeras promociones turísticas del país a los demás países internacionales, siendo este el primer paso concreto para atraer turistas al país.

En 1944 esinaugurado el Malecón de Santo Domingo, junto con el primer hotel de lujo de la ciudad, el Hotel Jaragua, el cual sigue vigente. Luego de este paso, se fueron abriendo nuevas cadenas hoteleras, con el claro perfil de incrementar el turismo en la ciudad, por lo que posteriormente, en la década de los cincuenta se inauguran varios hoteles, algunos de estos fueron, el Hotel Provincial; también seencuentran, el Hotel la Paz, lo único que hoy es conocido como Hotel Hispaniola, el cual fue construido a escasos metros de la ciudad y también, en la Zona Colonial, se construyo el hotel Comercial, siendo este el primer hotel de capital privado en el país, no solo en la Zona Colonial se construyó este hotel, sino, que la zona fue habilitada como un sitio o un lugar más, para realizar turismo.

Uno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Record REP BLICA DOMINICANA
  • REP BLICA DOMINICANA
  • Alcoholismo En Rep Blica Dominicana
  • Rep blica Dominicana pdf
  • Tendencia del turismo en rep. dominicana
  • Problemas con el Desarrollo de los Polos Tur sticos en Rep blica Dominicana
  • Sida En Rep Blica Dominicana KAREN
  • La Bolsa de Valores de la Rep blica Dominicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS