tacnologuia

Páginas: 4 (861 palabras) Publicado: 15 de julio de 2014
El texto de este experto constitucionalista, creo yo que, por desgracia, bastante desconocidos tanto el autor como el libro, nos muestra, de manera clara y amena, con una presentación en forma de“diálogo catequístico”, según sus propias palabras, cómo está estructurado el mundo y cómo la tan vendida globalización ha servido para una mayor dominación ideológica, política y económica de los paísesmal llamados “subdesarrollados” por parte de los llamados “desarrollados”.

“Aturdir con el plan farandulero
de una utopía industrial que hasta los codos
ha de inundarnos de progreso a todos:
y aeste son asaltar el candelero.
Echarse a las espaldas la conciencia
vivir de desvergüenza y fraude y robo
yo por único dios, patria el bolsillo”
(Rafael Pombo, abril de 1877)

A partir de estesoneto del poeta colombiano Rafael Pombo, que el estudiante Inocencio Yerbabuena no alcanza a comprender, el imaginario profesor Didacio Cantaclaro le explica, de una manera pedagógica y metafórica, larealidad de la “implantación del capitalismo industrial en el Tercer Mundo”. Aclarándole que existe un sólo mundo estratificado en clases sociales en el que unas dominan a las otras. En ese mundoconviven tanto el desarrollo como el subdesarrollo y está lleno de múltiples contradicciones. Hemos de conocer qué significan esos términos, cuáles son sus causas y sus efectos para poder entenderlos ytrabajar por la promoción de la justicia social y la consecución del desarrollo entre quienes sufren el subdesarrollo por culpa de los países que disfrutan de aquél.

Todo ello lo plantea desde unpensamiento crítico y explicando el contexto para ayudar a la comprensión de las diferentes realidades del mundo. El librito, publicado inicialmente en 1984 y que va por su novena edición, ha sidoactualizado por el autor hasta introducir el término “globalizado” en su título. Con su propuesta contribuye a tumbar la equivocada idea de que el atraso y la pobreza son responsabilidad de los países...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS