TALLER PROCESADORES SISTEMAS OPERATIVOS

Páginas: 13 (3004 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
taller sistemas operativos

1- ¿Cuál es la definición de microprocesador, como ha sido su evolución desde los años 70 hasta el día de hoy?
El procesador es un circuito integrado compuesto por millones de transistores al cual se denomina el cerebro de las computadoras ya que este es el encargado de realizar todas las operaciones aritmético-lógicas y ejerce el control y la comunicación con todaslas otras partes de la computadora.
Evolución de los microprocesadores:
En 1971 Intel lanzo el Intel 4004 que era un microprocesador programable con un juago de instrucciones de 4 bits.
En 1972 lanzo el 8008.
En 1974 el 8080 cada vez estos con más capacidad.
En 1978 lanzaron el 8086 con un chip de 16 bits y desde 4.77 hasta 10 MHz.
En 1982 el 80286 sucedió al 8086 y de la mano de este se dio laaparición de los sistemas multitarea de escritorio.
Con el surgimiento del 80386 en 1985 se llegó al verdadero nacimiento de la multitarea, Fue el primer procesador Intel de 32 bits con velocidades de 16 a 32 bits.
A partir del 80486 en 1989 se integraron en la CPU el procesador numérico y la memoria cache con lo cual se aumentó notablemente la velocidad de con versiones desde 25 hasta 100 MHz.
ElPentium aparece en 1993 con notables mejoras en el rendimiento ya que sale en versiones desde 60 hasta 233MHz.
El Pentium 2en 1997 llego desde 233 hasta 450 MHz.
El Pentium 3 en 1999 desde 450 MHz hasta 1.2GHz.
En el 2000 el Pentium 4 inicialmente llega a 1.3 GHz y llego hasta 3.8 GHz.
En el 2001 Intel anuncio el lanzamiento dl Itanium el cual no tuvo mucho éxito por tener la arquitectura de 64bits que es más rápida pero no había suficiente software compatible con esta arquitectura.
Paralelo a este, AMD lanza la nueva arquitectura x86-64 la cual es compatible con todo el software ya existente y con el código de 64 bits.
2001: El AMD Athlon XP
Cuando Intel sacó el Pentium 4 a 1,7 GHz en abril de 2001 se vio que el Athlon Thunderbird no estaba a su nivel. Además no era práctico para eloverclocking, entonces para seguir estando a la cabeza en cuanto a rendimiento de los procesadores x86, AMD tuvo que diseñar un nuevo núcleo, y sacó el Athlon XP. Este compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow! Entre las mejoras respecto al Thunderbird se puede mencionar la prerrecuperación de datos por hardware, conocida en inglés como prefetch, y el aumento de las entradas TLB, de 24 a32.
2004: El Intel Pentium 4 (Prescott):A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm. Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 Kb de caché L1 (el doble que los Northwood), prevención de ejecución,SpeedStep, C1E State, un HyperThreading mejorado, instrucciones SSE3, manejo de instrucciones AMD64, de 64 bits creadas por AMD, pero denominadas EM64T por Intel, sin embargo por graves problemas de temperatura y consumo, resultaron un fracaso frente a los Athlon 64.
2004: El AMD Athlon 64: El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64,que fueron introducidas con el procesador Opteron. El Athlon 64 presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento que los anteriores Athlon y que el Athlon XP funcionando a la misma velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits. El Athlon 64 también presenta una tecnología de reducciónde la velocidad del procesador llamada Cool'n'Quiet,: cuando el usuario está ejecutando aplicaciones que requieren poco uso del procesador, baja la velocidad del mismo y su tensión se reduce.

2006: EL Intel Core Duo: Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en la nueva arquitectura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
  • Taller Sistemas Operativos 2
  • taller de sistemas operativos
  • Sistemas operativos taller de preguntas
  • Proceso de sistemas operativos
  • Administracion De Procesos De Sistemas Operativos
  • Sistemas Operativos
  • PROCESOS SISTEMAS OPERATIVOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS