Tanatologia Forense

Páginas: 28 (6822 palabras) Publicado: 5 de enero de 2016
Tanatología Forense. Es la rama de la medicina legal, que se encarga de la estudio de la muerte bajo exigencias de la ley. Ósea, las definiciones que veamos de aquí en adelante y que veamos de cualquier rama de la medicina legal, pues es una distribución de la medicina legal, es una rama. No podemos confundir la rama de la medicina, con las ramas de la medicina legal.
En este caso, laTanatología Forense, va a estudiar esa rama de la medicina legal, entonces lo que va a estudiar es la muerte, pero la muerte igual que el resto de la medicina legal siempre y cuando ese acontecimiento esté vinculado a un hecho punible o a un presunto hecho punible, porque si estamos hablando de la muerte como un proceso biológico, que también ocurra en algunos casos en su mayoría, y dependiendo del grado decriminalidad que pudiera existir en determinadas ciudades, pues tendremos mayores muertes violentas que otras.
Entonces el hecho de la muerte siempre va a ocurrir, bien sea bajo hecho punible o un hecho natural. En este caso la Tanatología Forense, va a estudiar la muerte siempre y cuando guarde relación con un presunto hecho punible.
Bajo este concepto es importante actualizar y conocer algunosconceptos como:
Ubiquemos la muerte en un panorama más amplio. La muerte desde el punto biológico, es el cese de las funciones humanas que en cualquier momento va a ocurrir y de esto si estamos que va a ocurrir.
La muerte desencadena una serie de acontecimientos en el orden cultural, religioso, en el orden social que no debemos estar ajenos al conocer esa consecuencia. Por lo menos en el orencultura, como profesaba la religión el difunto digámoslo así porque no estamos en el orden jurídico, o de la religión que profesen los familiares de la persona fallecida, pues se van a desencadenar una serie de actos y rituales que van a variar de un lugar a otro, en cuanto a lugar y rituales diferentes.
En el orden social la muerte afecta los seres queridos, amigos, familiares e incluso puedenllegar a tratarse de manera sicológica producto de la muerte de un familiar.
También se desencadena el derecho sucesoral, vemos como no solo los bienes sino las obligaciones que pudiera tener ese difunto, pues se van a transpolar también a sus herederos, bien sea a través de un testamento o por la misma voluntad del decujus, o bien sea de acuerdo a las sucesiones hereditarias que establece nuestralegislación.
Vemos entonces como a la muerte tiene una serie de consecuencias en el orden social, religioso, cultural y en el ámbito jurídico. La muerte pues también está debidamente consagrada por el gran imperium, pues pudiéramos decir, que está reflejada o tiene que ver con el derecho a la vida que consagra la constitución nacional y las mayorías de tantas políticas del universo establece comouno de los derechos fundamentales e incluso irrestituibles, por que los demás derechos se pueden restituir, mientras que el derecho a la vida no por razones obvias, pues la mayoría de las constituciones las consagra, y solo la consagran y tratan de garantizar ese derecho a la vida, si no que como consecuencia de ese derecho, las normas sustantivas penales de cada país establece como delito entonces,aquellos hechos donde se genera la acción u omisión de una persona causarle la muerte a otro.
Entonces vemos como esa acción u omisión de una persona pudiera traer como consecuencia la muerte, de manera que es por eso es que el código penal y la mayoría de las legislaciones las consagran y tipifican el delito como un delito, es decir cuando una persona le causa la muerte a otra bien sea medianteuna acción o mediante una omisión, bien sea de manera intencional o bien sea de manera culposa, y vemos también como el legislador se ha procurado, y no solo también observamos que el delito de homicidio como uno de los delitos que mayormente impactan en una sociedad, pero también es uno de los delitos que trae mayor pena establecida, comparado con los demás delitos establecidos en la norma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tanatologia forense
  • TANATOLOGIA FORENSE
  • TANATOLOGIA FORENSE
  • Tanatologia Forense
  • tanatologia forense
  • Tanatologia forense
  • Tanatologia forense
  • Tanatologia forense

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS