TAREA 1

Páginas: 2 (377 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
VALLE DE SULA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS CLASICOS DE LA SOCIOLOGIA

CLASE:
SOCIOLOGIA GENERAL
SECCION: 1901CATEDRATICO:
LIC. ERICK CABRERA


I PERIODO, 01 DE FERBRERO 2016
CUADRO COMPARATIVO DE LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA

Criterios/ Autor
Emile Durkheim
Karl Marx
Max Weber
Año de Nacimiento
1858
1818
1864
País deNacimiento
Francia
Alemania
Alemania
Año de Muerte
1917
1883
1920
Objeto de Estudio
Hechos Sociales
Materialismo Histórico
La Acción Social
Método de Estudio
Método Sociológico que se acerca alPositivismo
Método del Materialismo Histórico y Dialectico
Método Interpretativo o Comprensivo
Características del método de Estudio
Consiste en Estudiar a los hechos sociales como cosas
El materialismohistórico es la extensión de los principios del materialismo dialectico al estudio de la vida social, la aplicación de los principios del materialismo dialectico a los fenómenos de la vida de lasociedad, al estudio de esta y de su historia
Uno de los conceptos básicos de la sociología compresiva o interpretativa de Weber es el de tipo ideal. Se trata de una herramienta heurística (una herramientaque sirve para la explicación de la sociología) que se construye mediante la acentuación de algunas de las características que los fenómenos tienen en la realidad.
Marco Teórico
Al igual que Comtedefendió el carácter científico de la sociología. Dentro de la tradición positivista francesa, Durkheim pensaba que era legítimo emplear el conocimiento científico de la sociedad para intervenir en ella afin de procurar mejoras sociales.
Karl Marx ofreció un diagnóstico del capitalismo que es humanista, por un lado (como muestra sus reflexiones sobre la alineación) pero que tiene gran vocacióncientífica, por otro, pues trato de construir un marco teórico riguroso que identificara las causas de las transformaciones sociales en la historia de la humanidad.
Al contrario que Durkheim considera que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tarea 1
  • Tarea 1
  • Tarea 1
  • TaREA 1
  • Tarea 1
  • Tarea 1
  • Tarea 1
  • TAREA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS