TAREA DE GEOGRAFIA

Páginas: 26 (6454 palabras) Publicado: 5 de junio de 2015



PREVENCIòN EN SITUACIONES DE RIESGOS Y CUIDADO SOCIOAMBIENTAL
Director: Víctor aruquipa Chávez
Docente: Viviana apaza Quispe
Estudiante: beymar jhonny choque tapia




PREVENCION EN SITUACIONES DE RIESGOS Y CUIDADO SOCIOAMBIENTAL
1. REGIONES PRODUCTIVAS DE RECURSOS MINEROS.

Pese a la larga tradición minera de Bolivia, se estima que tan sólo el15% de los recursos minerales del país han sido explotados hasta la fecha. La extensa región del precámbrico, zona de afl oramiento de rocas muy antiguas que la erosión ha bisectado formando planicies, pequeñas colinas y serranías fuertemente mineralizadas, y que ocupa un extenso frente en el oriente y noreste de Bolivia, es considerada una de las regiones del mundo más ricas en minerales.
En losúltimos años, la minería ha retomado un rol importante en la economía, principalmente por el incremento de los precios internacionales de varios minerales. Bolivia sigue siendo un productor de peso internacional de minerales como estaño, oro, plata, plomo, zinc, antimonio, tungsteno y bismuto y posee depósitos, probados e inexplorados, importantes de litio, hierro y potasio. En estos primeros añosdel siglo XXI, la producción minera no ha sido igual en todos los rubros de este sector. Mientras los
volúmenes producidos de antimonio, bismuto, cobre y estaño están en los niveles más bajos observados en los últimos cincuenta años, la producción de oro, plata, zinc, wolfram y plomo ha experimentado un crecimiento sustancial, producto de las variaciones por el alza de los precios internacionales.Al 2006, el sector minero en la economía presentaba una participación de 5% en el PIB, contribuyendo con un importante 19,5% a los ingresos porexportaciones del país.
El empleo en este sector se redujo gradualmente desde 2% de la mano de obra en el año 1991, hasta menos de 1% en la actualidad. Si bien en los últimos años se ha incrementado la participación del sector de la minería privada,favoreciendo el crecimiento de la minería mediana, la minería chica y las cooperativas, el Estado está
impulsando el proceso de mayor presencia estatal en el sector, potenciando la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
Clasificación de los minerales y formas de explotación minera.
Los minerales se clasifican en :
Minerales metalíferos.-De estos se extraen los diferentes metal, como ser: hierro, plomo,zinc, estaño, etc. Y por su valor intrínseco.: plata, oro y platino.
Minerales no metalíferos.-Comprende a las rocas calizas, graníticas y calcareas, etc.
Minerales comustibles.-comprende al carbón, el petróleo, etc.
La explotación de los minerales se realiza generalmente mediante dos técnicas: a cielo abierto y por socavones en el subsuelo.
A cielo abierto. Esta explotación consiste en extraerel mineral, conjuntamente con porciones de tierra, mediante el proceso de la excavación, para luego seleccionarlo a través de procesos metalúrgicos.
Mediante socavones. Esta explotación consiste en extraer el mineral, internándose dentro de la tierra, cavando socavones, galería y túneles , hasta llegar a la veta de donde se extrae en bruto solo el mineral para llevarlo a los procesosmetalúrgicos donde será refinado.
Explotación minera en Bolivia.
Las zonas minerales en el país se encuentran principalmente en la región occidental de Bolivia.
Dichas zonas se puede clasificar del siguiente modo:
a) Cordillera occidental.- abarca en Potosí, Oruro y La Paz; dónde se explota azufre, bórax, cobre, sal común y litio.
b) Zona del altiplano.- comprende La Paz, Oruro y Potosí; donde se explota oroen la minas de Tipuani , zinc en mina Matilde ,estaño, plomo ,plata cobre, etc.
c) La región montañosa central.- comprende La Paz, Oruro y Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija; donde se explota: estaño, wólfram, antimonio, plata, bismuto, etc.
d) Zona sub andina.-Abarca a La Paz, Cochabamba , Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija; donde se explota oro, plomo ,zinc petróleo , etc.
e) Zona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea Geografia
  • tarea de geografia
  • tarea de geografia
  • Tarea Geografia
  • Tarea De Geografia
  • tarea de geografia
  • tarea geografia
  • tarea de geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS