TAREA_SEM3_MOTOJ

Páginas: 5 (1235 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
-346710-21145500
“UNIVERSIDAD ETAC”
NOMBRE DE LA ALUMNA: Jareth Monroy Torres.
“LA GESTIÓN DE LA CALIDAD APLICADA A LA EDUCACIÓN”
NOMBRE DE LA TAREA: ¿Qué es lo que se ha hecho para gestionar la calidad en el sistema educativo mexicano?
MATERIA: Liderazgo y Gestión.
ASESOR: Patricia Thirion Rosas.
FECHA DE ENTREGA: 27 de agosto de 2015.
610552522796500INTRODUCCIÓN
El presentetrabajo nos muestra un análisis acerca de lo que se ha hecho para gestionar la calidad en el sistema educativo mexicano, partiendo del papel de los líderes involucrados como los administrativos, docentes, padres de familia, etc., la utilización de un modelo de calidad en el sistema educativo, así como de los procesos y planes estratégicos durante la gestión. La formación de equipos de trabajo parala unión de esfuerzos, ideas y planteamientos para la actualización y generación del conocimiento y el cambio de un clima organizacional para mejores relaciones entre docentes y alumnos. La construcción de un factor estratégico como un desarrollo potencial centrado en el ser humano como valor social. Dentro de todo el contexto anterior la implementación de un modelo de evaluación de la calidad quecombinen aspectos de retroalimentación y orientación para el mejor manejo de las prácticas.
En conclusión se describen si estos modelos de gestión de la calidad responden a los retos que tienen actualmente el sistema educativo, para que México llegue a ser el país que se proyecta.
Hoy, como nunca antes, asistimos a un mundo laboral que requiere de una formación permanente y unreciclaje profesional como consecuencia del cambiante mercado del trabajo en el que nos insertamos: un mercado flexible, e incluso impredecible, que unido al acelerado cambio de las tecnologías obliga al trabajador a estar aprendiendo, de manera continua, cosas nuevas.60388508064500DESARROLLO
¿Qué es lo que se ha hecho para gestionar la calidad en el sistema educativo mexicano?
Con el objetivo de elevar la calidad educativa en México se han realizado reformas importantes de carácter constitucional, esto con el supuesto de crear una articulación curricular desde el preescolar, hasta la educación secundaria, plantear una transversalidad que conlleva la selección ysegregación de los profesores más capacitados en el marco educativo.
Papel de los líderes involucrados
Maestros, directivos, personas dedicadas a el estudio de las situaciones educativas en el país, se dieron a la tarea de realizar aportaciones para la mejora del sistema, por medio de las exigencias de los padres, de las necesidades que los alumnos tienen en los lugares donde se trabaja con ellos,el crear escuelas con capacidades suficientes para atender los diferentes modos de adquirir aprendizajes por parte de los alumnos.
Las medidas a desarrollar durante el sexenio 2012 – 2018 se encuentran las siguientes: Cobertura y retención, esto quiere decir que se deben de incorporar y retener a al menos 3 millones de niños y jóvenes en edad escolar en el sistema y equidad deoportunidades educativas focalizadas y de calidad para 6.5 millones de niños y jóvenes que habitan zonas indígenas y de alta marginación.
Calidad en el sistema educativo
Calidad: Mejorar los aprendizajes de los alumnos y que esto se refleje en una mejoría en el porcentaje de alumnos en los niveles medios y avanzados.
Gestión educativa
La principal característica de la gestión educativa estratégica es:Centralidad en lo pedagógico. Reconfiguración, nuevas competencias y profesionalización. Trabajo en equipo, Apertura al aprendizaje y a la innovación. Asesoramiento y orientación para la profesionalización. Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro, Intervención sistémica y estratégica.
Clima organizacional
En estas investigaciones, al mismo tiempo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS