tecnopolitica

Páginas: 30 (7302 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas.
El sistema-red 15M como nuevo paradigma de la política distribuida.
Este texto es un resumen de nuestro estudio sobre un fenómeno vivo, innovador y en
construcción. Durante casi un año, nuestro grupo, DatAnalysis15M, ha llevado a cabo un
ejercicio sistemático de análisis, síntesis y visualización de datos del movimiento 15M (tambiénconocido como “movimiento de los indignados”). Esta investigación1 explora una serie de
propuestas teóricas y metodológicas para el estudio del 15M y movimientos similares.
En la investigación, de carácter transdisciplinar, hemos desarrollado y aplicado nuevos métodos
de análisis basados en las ciencias de la complejidad, el análisis de redes y la ingeniería de datos
para aproximarnos alestudio de los movimientos sociales en la sociedad red, así como para
mejorar la acción colectiva de los mismos. En este sentido, nos hemos acercado al movimiento
desde la perspectiva de la investigación y desde la de la acción.
Tenemos la convicción de que nos encontramos en la prehistoria de la sociedad red. A pesar de
que los inicios de la microelectrónica se remontan al último tercio del sigloXX, los últimos
quince años han sido los determinantes en la evolución de Internet, el software libre, los
dispositivos móviles y las redes sociales, entre otras tecnologías de la información y de la
comunicación (TICs).
Este proceso no es meramente tecnológico sino también social o, más bien, sociotecnológico.
Nuestro estudio muestra que el uso y apropiación de distintas plataformas ydispositivos
tecnológicos para construir la acción política han sido clave para el 15M, y de qué modo lo han
sido. El concepto de “tecnopolítica”, en el que se profundiza más adelante, conecta las
diferentes líneas de investigación abiertas por un trabajo que, más que un estudio, es el esbozo
de un programa de investigación.
1. Introducción
El punto de partida de este trabajo es la combinaciónde la experiencia personal y la inquietud
intelectual de un grupo de activistas e investigadores ante un fenómeno extraordinario como el
15M, para cuya comprensión—en nuestra opinión—carecemos de marcos conceptuales y
metodologías adecuadas.
En este sentido, en nuestra exploración del 15M hemos combinado metodologías cuantitativas y
cualitativas. Buena parte de los métodos utilizados en elestudio se caracterizan por un marcado
componente matemático y empírico.
1

En este resumen recopilamos algunos de los resultados clave. La versión completa del trabajo
está disponible en http://in3wps.uoc.edu/index.php/in3-working-paperseries/article/view/1878

Al mismo tiempo, la complejidad del fenómeno invita a iniciar la reflexión partiendo de
conceptos elaborados en investigacionesanteriores, centradas en el análisis de movimientos
sociales en relación con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (Castells,
2009). Otros estudios han analizado las nuevas interacciones sociales en la esfera digital (Shirky,
2008) y en los nuevos movimientos sociales en la época de la red (Bouechler, 1999). Por su
parte, autores como Howard Rheingold (2004) hananalizado la inteligencia colectiva o mente
enjambre que, de acuerdo con sus estudios, emerge en procesos de movilización multitudinaria
mediados por las TICs, dando lugar a lo que denomina “multitudes inteligentes”. Estudios más
recientes muestran que Internet ofrece ventajas claves para el activismo, al reducir los costes de
organización y participación en protestas, al tiempo que disminuye lacentralidad de la
proximidad física para la acción colectiva (Earl y Kimport, 2011).
A estas investigaciones hay que sumar aquellas centradas en la primavera árabe, Occupy y el
propio 15M, que analizan la relación de estas movilizaciones con los “social media”. En este
sentido, es de interés la cantidad de estudios que han vinculado estos movimientos al análisis
de las redes y la forma “red”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS