Tejido Conjuntivo

Páginas: 9 (2099 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015


Contenido
Tejido conjuntivo 2
Clasificación del tejido conjuntivo 2
Composición del tejido conjuntivo 3
Sustancia fundamental 3
Composición de la sustancia fundamental 3
Tipos de fibras 3
Tipos de células 4
Colágeno 4
Tejido conjuntivo propiamente dicho 5
Tejido conjuntivo laxo 5
Tejido conjuntivo denso 5
 Tejido denso no modelado 5
 Tejido denso modelado 5
Tejido conjuntivo de propiedadesespeciales 5
Adiposo 5
Elástico 5
Reticular 6
Mucoso 6
Tejido cartilaginoso 6
Cartílago hialino 6
Cartílago fibroso 7
Cartílago elástico 7
Tejido óseo 7
Glosario 7
Referencias bibliográficas 8



Tejido conjuntivo
El tejido conjuntivo se caracteriza por morfológicamente por presentar diversos tipos de células separadas por abundante material intercelular, sintetizado por ellas. La riqueza enmaterial intercelular es una de sus características más importantes. Los tejidos conjuntivos desempeñan las funciones de sostén, relleno, almacenamiento, transporte, defensa y reparación.
Clasificación del tejido conjuntivo



Tejido conjuntivo propiamente dicho
Se ubica por debajo del tejido epitelial al que nutre (recordar que el tejido epitelial no posee vasos sanguíneos, es decir es avascular y porlo tanto los nutrientes no le llegan). También cumple funciones de relleno, sostén, defensa, reserva de energía, soporte para los distintos órganos, etc.
Tejido conjuntivo de propiedades especiales
Puede ser: Adiposos, elástico, reticular, hemocitopoyético y mucoso, cada tipo de tejido con propiedades diferentes.
Tejido cartilaginoso
El cartílago puede soportar una tensión considerablementemayor que los tejidos conjuntivos antes estudiados. Está formado por una densa red de fibras de colágeno y elásticas embebidas en componente gelatinoso de sustancia fundamental. Mientras que la fuerza del cartílago procede de sus fibras de colágeno, su elasticidad se debe a éste componente gelatinoso.


Tejido óseo
El tejido óseo es uno de los más resistentes y rígidos del cuerpo humano. Es elconstituyente principal del esqueleto, sirve de soporte a las partes blandas y protege órganos vitales, como los contenidos en el cráneo, tórax y columna vertebral. Aloja y protege la médula ósea, generadora de células sanguíneas. Proporciona apoya a los músculos esqueléticos, transformando sus contracciones en movimientos útiles, constituyendo un sistema de palancas que amplía las fuerzas generadas enla contracción muscular.
Composición del tejido conjuntivo
El tejido está compuesto por sustancia fundamental, fibras y células.
Sustancia fundamental
Sostiene las células, las mantiene unidas y proporciona el medio en el que se establece el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. Interviene en la actividad metabólica.
Composición de la sustancia fundamental
La sustanciafundamental está formada por líquido extracelular y moléculas grandes como polisacáridos y proteínas de adherencia y fundamentalmente colágeno.
Tipos de fibras
Las fibras de colágeno: son las más frecuentes en el tejido conjuntivo. Son fuertes y flexibles. Formadas, principalmente por la proteína colágeno. Son blancas, confiriendo ese color a los tejidos en las que predominan. Por ser largas y detrayecto tortuoso son difíciles de estudiar en cortes histológicos. Tienen una fuerte presencia en los huesos, cartílagos, tendones y ligamentos.
Las fibras elásticas: son más pequeñas que las de colágeno. El componente principal es la proteína elastina. Se pueden estirar hasta 150% su longitud y vuelve a su forma inicial tan pronto como cesan las fuerzas deformantes. Debido a un pigmento tienencoloración amarillenta. Se encuentran en la piel, vasos sanguíneos y pulmones.
Las fibras reticulares: son muy delicadas. Están formadas por colágeno y un revestimiento glucoproteico. Son especialmente abundantes, formando el armazón de los órganos hemocitopoyéticos (bazo, ganglios linfáticos, médula ósea roja, etc.) Forman redes, estroma, en torno a las células musculares y a las células de muchos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tejido Conjuntivo
  • Tejido conjuntivo
  • tejido conjuntivo
  • Tejido Conjuntivo
  • Tejido conjuntivo
  • Tejido conjuntivo
  • Tejido Conjuntivo
  • Tejido Conjuntivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS