Tema 4

Páginas: 15 (3722 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015
TEMA 4. LA FUNDAMENTACIÓN DEL LIBERALISMO INGLÉS
El individualismo y el origen de la concepción liberal
Una de las corrientes predominantes en la filosofía social occidental ha sido la individualista. Esta tradición hace énfasis en la centralidad, independencia y autonomía del individuo en su manera de concebir la dinámica y estructura de toda sociedad. Frente a un énfasis en lo colectivo, latradición occidental hace hincapié en la importancia crucial del ser humano entendido con independencia d sus ligámenes tribales, religiosos y clasistas. La afirmación del individuo como ente soberano por encima de estas otras entidades fue tomando cuerpo desde el Renacimiento. Montaigne y Spinoza son quienes posibilitaron el ulterior desarrollo de una teoría sólida para el individualismo moderno.La concepción individualista, cuando por fin triunfa, lo hace en todos los ámbitos: el ético, el cultural, el político, el económico, el filosófico y el científico. En el ámbito de la política, su expresión más cabal es a liberal. Corresponde a pensadores ingleses como Locke, Hume y Smith con el francés Montesquieu.

John Locke
Filósofo que más influyó sobre los pensadores políticos del sigloXVIII, cuyas ideas fueron la piedra de toque del liberalismo. Presenció de mozo los sucesos revolucionarios. Paso cuatro años en Francia y tuvo que exiliarse a los Paises Bajos. Volvió a Inglaterra tras la subida al trono de Guillermo de Organe y le nombro comisario de Apelaciones. Fue amigo del químico Boyle y de Isaac Newton. La medida de su influjo sobre el pensamiento posterior se ira viendo enMontesquieu, como en documentos de derecho público como la constitución de EE.UU.
Locke es un de los grandes teóricos del conocimiento, ademas de pensador político. Escribió un Ensayo sobre el entendimiento humano con el objeto de investigar el origen, certeza y extensión del conocimiento como él mismo dice al principio. Refuta la idea platónica de que existen ideas innatas, comunes a todos loshombres. La mente, a no dudarlo, posee ideas, pero éstas provienen de la experiencia, bien mediante nuestra observación de objetos perceptibles bien por percepción de las operaciones de nuestra mente misma, cuando ella actua sobre las ideas de fuera recibidas. Todo conocimiento procede ya de la sensación, ya de la percepción. La doctrina de Locke es empirista y por ello hace mucho hincapié en elconocimiento inductivo, el único que merece su respeto total. Lo demás es conocimiento probable o bien conocimiento por sentido común, del que uno no debe fiarse del todo.
Escribió Ensayo sobre la tolerancia y Cartas a la tolerancia religiosa, pero la cuestión de la tolerancia no puede de por sí constituir una base para la elaboración de la doctrina política. Esta tiene que girar siempre en torno alpoder, por lo que apareció el Patriarca. El primer Tratado del Gobierno Civil de Locke, acabó por completo con toda pretensión absolutista. Con ello se daba el primer paso efectivo para la justificación teórica de un régimen burgués representativo. Dice que su propósito consiste en justificar la pacífica revolución que restauro el gobierno parlamentario en Inglaterra. El poder proviene delconsentimiento voluntario de los gobernados, tema principal de su Segundo Tratado del Gobierno Civil.
Este segundo tratado está dedicado a explicar el estado de naturaleza. Locke comienza a analizar la sociedad política a partir del estado de naturaleza pero, en vez de situarlo en un principio de la historia, lo escribe pura y simplemente con el propósito de contrastarlo con lo que luego el llamará‘’sociedad civil’’ o ‘’política’’. El estado de naturaleza en sus propias palabras es: ‘’[…] un estado de libertad perfecta por el que pueden los hombres ordenar sus actuaciones y disponer de sus posesiones y personas como quieran dentro de los límites de la ley de la Naturaleza, sin pedir permiso ni depender de la voluntad de otro hombre. Un estado de igualdad donde todo el poder y jurisdicción es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 4
  • Tema 4
  • Tema 4
  • Tema 4
  • Tema 4
  • Tema 4
  • tema 4
  • Tema 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS