tema 7

Páginas: 10 (2262 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
Cuaderno psicología social

Cristina Gil

INFLUENCIA DE LOS ESTEREOTIPOS ASOCIADOS A LA EDAD EN LA
SALUD DE LOS MAYORES
ESTEREOTIPOS SOBRE LOS MAYORES Y EL ENVEJECIMIENTO
Estereotipo: contenido de las características que se atribuyen a ciertos grupos, que pueden ser positivas o
negativas, aunque suelen predominar las últimas. De esta forma, existe una imagen sobre los miembros de
esosgrupos que es compartida por las personas de una sociedad determinada, lo que origina dos
consecuencias conductuales de interés: la primera se relaciona con las conductas desarrolladas por la
sociedad hacia los grupos estereotipados, y la segunda afecta a la propia conducta de los miembros de
esos grupos.
En ambos casos, la influencia de los estereotipos va a depender de su activación(automática y controlada)
y estas conductas manifiestas van a depender a su vez del propio contenido del estereotipo. El aspecto
más relevante de los estereotipos para la psicología social no es su contenido en sí mismo, sino las
conductas que van a estar incluidas dentro de los esquemas estereotípicos y que se activan cuando
interactuamos con los individuos de ese grupo en concreto.
Los estereotipossobre los mayores han tomado especial relevancia en la investigación debido, en primer
lugar, al proceso de envejecimiento y aumento de esperanza de vida de la población, y en segundo lugar
porque todas las personas, en algún momento de su vida, interiorizarán los estereotipos relativos al grupo
mayores según vayan cumpliendo años y se comiencen a categorizar a sí mismas como parte de esegrupo.
El 18% de la población española tiene más de 65 años, y en 2060 llegará a un 25%. Los estereotipos sobre
la edad son transculturales, es decir, la mayoría de las culturas mantiene creencias similares sobre los
mayores. Se ha comprobado que al comparar al grupo de mayores con otros grupos se les atribuía menos
rasgos de competencia y más de sociabilidad, y que este resultado, obtenido enEEUU, se replicaba en
otros seis países (Bélgica, Costa Rica, Corea del Sur, Hong Kong, Japón e Israel)

EL CONTENIDO DEL ESTEREOTIPO SOBRE LOS MAYORES
Los estudios en nuestro país ponen de manifiesto la existencia de estereotipos negativos sobre el
envejecimiento, tanto por parte de la población joven como de los pertenecientes a la categoría de
mayores.
Para categorizar a una persona enel grupo de “mayores” existen dos características distintivas: su edad y
el deterioro de su salud. Aunque ambos grupos mencionados arriba coinciden en señalar otras, como el
aspecto físico, el deterioro intelectual, forma de pensar, ser jubilado, forma de vida…
En el mismo estudio del CIS, se extrajeron los rasgos estereotípicos aplicados a tres grupos de edad:
personas jóvenes, adultas ymayores de 65. Los resultados mostraron diferencias entre el contenido para
cada uno de los grupos. Los más representativos que la muestra empleó para los mayores fueron, en
primer y segundo lugar, “dependiente” y “enfermo”. Además estos dos, junto al de “tristes” se les
asignaban más al grupo de mayores que a los otros, y menos el de “trabajadores”.
La activación de los estereotipos influenciaráespecialmente cuando mantengamos interacciones con
miembros del grupo de mayores. El proceso de categorización también puede dar un sentido diferente al
contenido de los estereotipos relativos al grupo de mayores: si nos describen una persona enferma, que ha
tenido que dejar ciertas actividades, que esto a su vez le ha generado tristeza… pero al principio nos dicen
que tiene 27 años, todocobra otro sentido porque lo encuadramos dentro de la categoría social de “joven”
1

Cuaderno psicología social

Cristina Gil

mientras que si nos dicen que tiene 68 lo categorizamos como “mayor”, y la impresión que nos formamos
es distinta. Sin embargo en un estudio del IMSERSO destaca que solo un 27% de los mayores indica tener
mala salud, y un 15% estar tristes.
En definitiva, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tema 7
  • Tema 7
  • tema 7
  • tema 7
  • tema 7
  • Tema 7
  • Tema 7
  • TEMA 7

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS