teologia africana

Páginas: 14 (3461 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
Panorama de la Teología Africana

Por Daniel PEÑA

La clausura del Año Jubilar Comboniano nos ofrece la oportunidad de acercarnos, a vuelo de pájaro, al trabajo teológico africano de mujeres y hombres que, con su reflexión a partir de la fe, tratan de responder a los anhelos más profundos de sus hermanos en una cultura por demás diversa y compleja.

Sumario. I. Introducción. II. Revisiónhistórica de la Teología Africana. III. Esquema de la Teología Africana. IV. El método teológico de la TA. V. Áreas teológicas. VI. Futuro de la Teología Africana.

I. Introducción
Sin duda, África ocupa un lugar primordial en la historia de la evangelización. Alejandría en Egipto y Cartago en el actual Túnez fueron en la edad antigua los centros principales de la cristiandad en esecontinente. De hecho, en los cinco primeros siglos de la Iglesia el cristianismo se difundió rápidamente por el norte de África hasta Etiopía, pero la invasión islámica frenó su expansión y prácticamente lo detuvo, con excepción de la iglesia copta en Egipto y la iglesia de Etiopía, las cuales sobreviven al día de hoy. A partir del siglo XV, en plena época de los grandes descubrimientos geográficos, la fecristiana se hizo presente en las costas occidentales africanas y en las costas orientales del África austral, aunque no repercutió más allá de esas zonas y su arraigo en la cultura africana no fue del todo profundo. En los siglos XVIII y XIX, junto con los exploradores europeos, llegarán también los religiosos y religiosas de las congregaciones propiamente misioneras.
Esta última etapa de laevangelización de África se localiza sobre todo en el África negra, subsahariana, con una eficacia notable. Sin embargo, el juicio histórico no puede ser menos realista, pues junto con el capellán llegó también el colonizador, ayudado en ocasiones por el primero. En efecto, la lógica imperial y el absoluto colonial eran el contexto en el que la Iglesia trabajaba. La religión cristiana, para muchosafricanos, era «la religión de los blancos». Incluso, como afirma el teólogo católico congolés Alphonse Ngindu Mushete, profesor de Teología en la Universidad de Kinshasa, «los cristianos de África desean subrayar que, en su continente, la evangelización se ha llevado a cabo manteniendo un vínculo muy estrecho con la colonización. Los misioneros europeos ni supieron ni pudieron evitar lasambigüedades de su propia situación histórica».
Será hasta mediados del siglo XX cuando la conciencia africana comience a expresar la necesidad de vivir una fe en Cristo más acorde con los valores, las inquietudes y la cultura del continente negro.

II. Revisión histórica de la Teología Africana (TA)
Cada época evangelizadora en África ha tenido su propia teología, lo que ha determinado las prácticaspastorales y sus resultados. Cada sistema teológico tiene su fundamento en una concepción histórica de la fe arraigada en un contexto concreto, que, en ocasiones, ha favorecido la fidelidad al Evangelio y, en otras, lo ha traicionado. En general, las corrientes teológicas que han inspirado la acción evangelizadora en África y que han acompañado el caminar en la fe del pueblo son: la teologíamisionera, la teología africana crítica, la Black Theology o teología negra sudafricana y la teología africana de la liberación.
La teología misionera ha tratado de responder a la pregunta sobre el objetivo de la misión. La primera contestación se dio a través de la teología de la salus animarum o teología de la salvación de las almas –sustentada en las bulas pontificias del siglo XV con las que secedía el derecho a la conquista política y «espiritual» de las tierras descubiertas a Portugal y España– para la cual los negros, portadores de la maldición bíblica de Cam (Gén 9,25-27) eran salvajes a los que había que convertir para prevenir su entrada segura al infierno. La cultura de estos pueblos era rechazada y satanizada, y ellos sólo podían sobrevivir en la medida que aceptaran la Buena...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Africano
  • Africanismo
  • Africanismos
  • Los Africanos
  • africana
  • AFRICANOS
  • Africanos-..
  • Africanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS