tereas

Páginas: 8 (1753 palabras) Publicado: 10 de enero de 2015
II. Elementos de la comunicación
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:
Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
Canal:Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
Mensaje: La propia información que el emisortransmite.
Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
Signos dExisten varios tipos de signos:
1. No lingüísticos:
Íconos: imágenes que guardan una relación natural con lo que representan, como fotografías, dibujos, mapas, etc.
Señales: elementos a los que se ha asignado unsignificado arbitrario, es decir, significan lo que hemos decidido que significan, pero igualmente podrían significar otra cosa. Las hay visuales (la luz roja de un semáforo), acústicas (las campanadas de una iglesia), táctiles (dar la mano), olfativas (los olores de los perfumes) y gustativas (los sabores de las comidas).
Símbolos: representaciones convencionales para referirse a algoabstracto; por ejemplo, una mujer con los ojos vendados sosteniendo una balanza personifica el concepto de Justicia; una paloma con una rama de olivo en el pico simboliza la paz.
2. Lingüísticos:
El más importante es el signo lingüístico, formado por un significante (sonidos, escrituras, etc.) y un significado (concepto asociado, sentido), unidos entre sí de forma convencional como la cara y la cruz deuna moneda. Se utiliza en los diferentes tipos de lenguajes inventados por el hombre, como el lenguaje oral, que combina los sonidos para formar palabras y combina las palabras para crear oraciones. Tiene su correspondencia en el lenguaje escrito, donde los sonidos son sustituidos por letras.
Otros lenguajes son: el empleado por los sordomudos valiéndose de las manos; el código Morse, a partir depuntos y rayas, utilizado en la comunicación telegráfica; y el sistema Braille, manejado por los ciegos, cuyos signos se dibujan en relieve para que puedan percibirse a través del tacto.e la comunicación.
LENGUA Y HABLA.
Lengua
Se concibe a la lengua como el sistema general de signos organizados, cuya función principal es la comunicación. Las características esenciales de la lengua son:
Lalengua es social.
Es abstracta.
Es convencional.
Es línea
Lengua
Son los hablantes quienes les dan vida a la lengua, por esta razón, cuando se deja de hablar (o se habla muy poco) una lengua se dice que es “una lengua muerta”. Además, la lengua se va modificando conforme los hablantes hacen uso de ella.
Habla
Es la forma particular en que cada persona se comunica. Viene a ser laconcretización de la lengua. Sus dos características fundamentales son:
El habla es individual.
Es concreta.
Habla
Esta instancia individual en la comunicación recibe diversos nombres: habla, discurso, acto de habla, cadena hablada y lengua producida
Diferencias clave entre lengua, lenguaje y habla
El lenguaje es la facultad que sólo poseen los humanos y que les permite aprender lenguas. La lengua es unconjunto de símbolos o sistema abstracto cuya principal función es la comunicación. El habla es la concretización de la lengua y a diferencia de ésta no es social, sino individual.
FUNCION DEL INTERPRETE E INTERPRETANTE
Un intérprete es la persona que transmite un mensaje la cual se puede expresar sentimientos, emociones, etc. También se dice que el intérprete es la persona que sirve de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tere
  • Tereas
  • los teros
  • Tere
  • Tereas
  • tere
  • TEREAS
  • terer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS