Tesis150

Páginas: 120 (29817 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL MONTAJE DE UNA AEROLÍNEA DE BAJO COSTO
EN COLOMBIA

DIANA CAROLINA ALVAREZ VALDIVIESO
NATALIA IVONNE TIRADO ARAUJO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTA DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENERIA INDUSTRIAL
TRABAJO DE GRADO
BOGOTA D.C.
2.004

PLAN DE NEGOCIOS PARA EL MONTAJE DE UNA AEROLÍNEA DE BAJO COSTO
EN COLOMBIA

DIANA CAROLINA ALVAREZ VALDIVIESO
NATALIA IVONNE TIRADOARAUJO

DIRECTOR
GABRIEL COMEZ DELGADO
INGENIERO INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTA DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENERIA INDUSTRIAL
TRABAJO DE GRADO
BOGOTA D.C.
2.004

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. GENERALIDADES

1

1.1 Historia de la Aviación Comercial

1

1.2 Desarrollo de Aerolíneas de Bajo Costo

6

1.3 Antecedentes

7

1.4 Objetivos

9

1.4.1 Objetivo General

9

1.4.2Objetivos Específicos

9

2. ANALISIS DE MERCADOS

10

2.1 Antecedentes

10

2.2 Objetivos

11

2.2.1 Objetivo General

11

2.2.2 Objetivos Específicos

11

2.3 Alcance

12

2.4 Metodología

12

2.4.1 Enfoque

12

2.4.2 Herramienta

13

2.4.3 Instrumento

13

2.4.4 Muestra

13

2.4.4.1 Entrevista Personal

13

2.4.4.2 Encuesta

16

2.5 Análisis de Resultados

17

2.5.1 Resultados de la EntrevistaPersonal

17

2.5.2 Resultados de la Encuesta

20

3. ANALISIS DE VARIABLES EXTERNAS

28

3.1 Generalidades del Contrato de Trasporte

28

3.1.1 Características Jurídicas de un Contrato de Transporte

29

3.1.2 Implicaciones del Contrato de Transporte

30

3.2 Tipos de Servicios y Rutas

31

3.3 Tarifas

32

3.4 Responsabilidades

34

3.5 Competencia

34

3.6 Devaluación

38

4. ANALISISOPERACIONAL

41

4.1 Descripción del Producto

41

4.1.1 Unidad en la Flota

41

4.1.2 Venta Directa Únicamente

41

4.1.3 Uso de Internet

42

4.1.4 Maximización del uso de los Activos

42

4.1.5 Eliminación de Tiquetes

42

4.1.6 Adopción de Modelo de Servicio Simple

42

4.1.7 Uso Eficiente de Aeropuertos

43

4.1.8 Pago Inmediato del Cupo

43

4.1.9 Política Agresiva de Tarifas

43

4.1.10Ofrecimiento de Alternativas

44

4.1.11 Inexistencia del Programa Viajero Frecuente

44

4.1.12 Estructura Plana

44

4.2 Determinación de Procesos

45

4.2.1 Análisis de Pareto

48

4.3 Comparación de Procesos

51

4.4 Adecuación de Procesos a la Infraestructura Colombiana

59

4.4.1 Modificaciones para Operación en Colombia

59

4.4.2 Selección de Flota

62

4.4.3 Diseño de Procesos

65

5. ANALISISADMINISTRATIVO

66

5.1 Constitución Legal de la Empresa

66

5.2 Constitución de la Aerolínea

69

5.2.1 Razón Social y Marca

69

5.2.2 Capital Necesario para la Aerolínea

70

5.3 Esquema Funcional

70

5.4 Funcionigrama

72

5.5 Organigrama

74

6. ANALISIS DE DESTINOS

75

6.1 Estadísticas de Movimiento de Pasajeros

75

6.2 Información Investigación de Mercados

77

6.3 Destinos Definitivos

786.3.1 Infraestructura Aeroportuaria

79

6.3.2 Definición de Pasajeros por Trayecto

80

7. ANALISIS FINANCIERO

82

7.1 Definición de Costos de la Aerolínea

82

7.1.1 Aterrizaje

82

7.1.2 Combustible

82

7.1.3 Mantenimiento

82

7.1.4 Materiales

83

7.1.5 Operaciones Terrestres

83

7.1.6 Seguros

83

7.1.7 Leasing

83

7.1.8 Gastos de Personal

83

7.2 Definición de Costos Variables

837.3 Definición de Costos Fijos

84

7.4 Determinación de Tarifas

84

7.5 Escenario Pesimista

90

7.5.1 Cálculo del Pronóstico

90

7.5.2 Definición de Precio de Venta

91

7.5.3 Proyecciones Financieras

94

7.6 Escenario Normal

95

7.6.1 Cálculo del Pronóstico

95

7.6.2 Definición de Precio de Venta

96

7.6.3 Proyecciones Financieras

99

7.7 Escenario Normal

100

7.7.1 Cálculo delPronóstico

100

7.7.2 Definición de Precio de Venta

101

7.7.3 Proyecciones Financieras

104

7.8 Conclusiones Análisis Financiero

105

8. CONCLUSIONES

108

9. BIBLIOGRAFÍA

10. GLOSARIO

10. ANEXOS

TABLA DE CONTENIDO ANEXOS
ANEXO A: FORMATO ENTREVISTA PERSONAL
ANEXO B: FORMATO ENCUESTA
ANEXO C: TABULACION DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA PERSONAL
ANEXO D: TABULACION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS